Biblioteca de Escritoras/es Andaluces
cRÍTICA LITERARIA
AL HILVÁN QUE TRAZA LA LUNA
EL MIRADOR DE LOS PEREZOSOS
ESPERANZA DE VELETAS
LA ECOPOESÍA DE AURORA GÁMEZ
BIBLIOTECA DE ESCRITORAS/ES ANDALUCES (BECA)
La Biblioteca de Escritores Andaluces (BECA) se conforma como un instrumento o herramienta virtual, a modo de gran diccionario-catálogo (mucho más amplio del concepto tradicional), que recogerá –por orden alfabético de géneros literarios, zonas geográficas y periodos históricos– amplias fichas sobre los escritores andaluces, ceutíes, melillenses y del Magreb. Obviamente la razón de incluir a los autores no andaluces nace de las conexiones culturales tradicionales de estas comunidades lingüísticas con Andalucía.
BIENVENIDA DE ACE A LA BIBLIOTECA VIRTUAL DE AUTORES ANDALUCES
La Asociación Colegial de Escritores de España te da la bienvenida a este espacio de encuentro, de reflexión, pensamiento e intercambio de iniciativas creadoras, de los autores y autoras de Andalucía, Ceuta, Melilla y del Magreb de tradición hispana. Los lectores, los estudiantes y profesores y, en general, los amigos de la literatura no siempre tienen acceso al patrimonio completo de obras literarias escritas por sus autores y autoras, incluyendo aquellas que se publican lejos de los grandes circuitos comerciales. Tampoco a los nombres y biografías de sus escritores, a su bibliografía. La Biblioteca Virtual de Autores Andaluces es un lugar donde, por iniciativa de ACE Andalucía y de la Asociación Colegial de Escritores de España, y con el patrocinio de CEDRO, autores y lectores, amantes de la literatura, y docentes y alumnos de todos los niveles educativos, podremos encontrarnos para intercambiar experiencias, para acceder a unos servicios necesarios y para conocer los caminos de la literatura en la comunidad autónoma de Andalucía y en cada una de sus provincias, parte consustancial de la literatura de España y de Hispanoamérica.
Bienvenidos. Bienvenidas.
Manuel Rico
Presidente Asociación Colegial de Escritores
PALABRAS DE BIENVENIDA
A LA BIBLIOTECA DE ESCRITORES ANDALUCES
El mundo del arte, como ocurre con frecuencia en los diferentes sectores de la sociedad, está sometido a una serie de avatares que, en muchos casos, depende más del libre albedrío que de la genialidad o el esfuerzo. Es evidente que los seres humanos tenemos habilidades específicas para determinados cometidos e igualmente constancia de que muchas de estas destrezas no llegan nunca a desarrollarse porque la justicia del mundo es inequívocamente injusta. No hay más que repasar la historia de la humanidad para advertir, en términos generales, que los elegidos para trascender tuvieron el privilegio de nacer donde todo era fácil o la suerte de ser acogidos por generosos protectores. Siempre los menos. ¡Cuánto talento ha quedado sumergido en las aguas negras de la necesidad!
Sin mermar un ápice el prestigio de los distinguidos por el canon, la Asociación Colegial de Escritores de España, Sección Autónoma de Andalucía, ha creado la Biblioteca de Escritores Andaluces (BECA), con el acrisolado propósito de poner a disposición de los lectores interesados una nómina extensa de escritores que irá ampliándose en el futuro y será el registro más completo de las mujeres y hombres andaluces que asumieron como vocación el mester de la palabra, relación que incluye por derecho de proximidad y afinidades a los creadores de las comunidades de Ceuta y Melilla y a los hermanos magrebíes que han decidido crear su obra en la lengua de Cervantes.
Conscientes de que se trata de un arduo trabajo de compilación y búsqueda, somos asimismo sabedores de que no vamos a cambiar el orden del mundo, pero sí de haber cumplido con la misión de restituir a la sociedad el patrimonio inexplorado o preterido del Arte Poética.
Manuel Gahete Jurado
Presidente de ACE-A
BIENVENIDA DE CEDRO A LA BIBLIOTECA VIRTUAL DE AUTORES ANDALUCES.
Toda biblioteca se configura como un lugar de conocimiento, de creación, de pensamiento y de reflexión. Este proyecto de ACE Andalucía está apadrinado por la Asociación Colegial de Escritores de España y por CEDRO, por lo que podríamos decir que cuenta con el apoyo del sector editorial en su conjunto. Esta iniciativa no solamente trata de generar esa actividad lectora, de pensamiento y de consulta, sino que facilita un entorno de intercambio que se nutre de la esencia de autores andaluces, ceutíes, melillenses y magrebíes. Deseamos que sea un lugar de amplio encuentro, el cual motive y cautive, aún más si cabe, el interés entre sus usuarios en esta parte de nuestra diversidad cultural, pues caben en este país nuestro muchas lenguas y muchos acentos, incluso muchas culturas, así como caben muchos libros en una biblioteca, virtual o no. En este caso, además, la biblioteca virtual se ha hecho real. Y está llamada a tener un papel -con o sin papel- importante en la vida cultural andaluza y española. Desde CEDRO les acompañaremos en esta extraordinaria travesía y seguiremos trabajando para que los derechos de autor puedan ser respetados.
Bienvenidas y bienvenidos.
Daniel Fernández
Presidente de CEDRO
- ALMERÍA
- CÁDIZ
- CÓRDOBA
- GRANADA
- HUELVA
- JAÉN
- MÁLAGA
- SEVILLA
- MARRUECOS
Crítica literaria
- Reseñas de narrativa
- Reseñas de poesía
- Reseñas de ensayo
CUANDO LA LITERATURA ADELANTA LA VIDA
Ruiz Montáñez es un escritor más que solvente, preocupado por el idioma y el cuidado del texto y la trama, y que no se empreña en la fórmula del bestseller, sino en cuajar una buena historia. Un gran novelista que gusta de tejer buenas historias, bien escritas. Simple y fundamental.
EL “QUIJOTE” DE SALMAN RUSHDIE
Hemos cambiado los hechos por los acontecimientos, y vivimos en una distopía que nos ha hecho perder las referencias, los principios y los valores, y nos ha dejado en manos de los encantadores mediáticos, esos que cobran sólo y exclusivamente por confundirnos y por enmarañarlo todo, para, de esa manera, poder llevar a cabo sus tropelías y por supuesto, obtener pingües beneficios económicos.
EL ENCAJE ROTO DE LA PARDO BAZÁN
El lector, al analizar los cuentos, se admira de la potente capacidad visionaria de la Pardo, transmitiendo conceptos que hoy, incluso, resultan novedosos.
EL LIRISMO DEL SILENCIO
La muerte de Juan Lorenzo le permite crear una alegorización de la naturaleza que posee mucho de idealización vida/muerte en un ámbito que procede directamente de esa tradición de transubstanciación muy presente desde el Medievo.
EL RENEGADO
La emoción forma parte esencial del misterio de todo proceso creativo. Sin la emoción, el texto no pasa de ser una mera crónica descriptiva o biográfica. “El renegado” contiene la habilidad descriptiva suficiente y los elementos creacionales precisos para convertirlo en un texto trascendente e inmarcesible, gracias a la verdadera y honda emoción que transita entre sus páginas.
METALITERATURA Y HOMENAJES
La temática del poemario es diversa y abierta como lo es su título pues son muchas las semillas que el viento esparce. El paso del tiempo está presente como un hilo conductor en todo el libro y cuenta con poemas muy significativos como Es algo que pasa con los años, con versos a veces descarnados como: “reconocerte al menos en el espejo /aunque ya empieces a ser/ un despojo de ti mismo”. Los homenajes, que cuentan con apartado propio, extienden la temática metalingüística hacia autores y autoras (César Vallejo, Cernuda, Whitman, Brossa, María Victoria Atencia, Mohamed Chukri, etc.). Eros y Thánatos, oxímoron de larga tradición en la literatura y el arte, asoman en sendos apartados.
100 POEMAS
Ecléctico y extemporáneo, nos invita a conocer los entresijos del alma, cimentando su saber en el acervo de la cultura clásica que se fusiona sin adulterarse en el espacio abierto de la controvertida posmodernidad.
A TRAVÉS DE LA PALABRA, CIELOS Y CUMBRES DE LIBERTAD
Por Ana Herrera Francisco Muñoz Soler Poética 2016-2020 Editorial Caligrama, 2021 Ya son varios los poemarios y antologías de Francisco Muñoz Soler que he tenido
A la Música
Ella, presente, / aunque no la veamos. Y así, lenta, / como las secas hojas del otoño, / como la noche o muerte que la ampara, / cae sobre el blando sueño de la tierra».
A PUERTA CERRADA
Y eso convierte la vida cotidiana en el infierno de la lucha entre el yo íntimo (el ser) y el yo social (el aparentar ser).
HERTA MÜLLER
Rebeca García Nieto (1977), autora nacida en Medina del Campo, Valladolid, doctora en Psicología y especialista en Psicología clínica, ha publicado novelas de interés, como Eric (finalista del premio Azorín y del premio Herralde) o Los que callan (West Indies, 2019), que tuve la oportunidad de reseñar y disfrutar.
INDIGNACIÓN Y NO-VIOLENCIA PARA CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR
“Sólo una visión global y una indignación global podrán ponerle freno a la violencia global, al desastre que acarrea, mitigar la náusea global que nos produce y promover acciones locales que reviertan, si no en un bienestar, en un mejor estado global”.
LA FUNDANTE OBRA DE RAFAEL BALLESTEROS
Por José Sarria “En sí perdura. Tradición y modernidad en la obra de Rafael Ballesteros” José Lara Garrido, Belén Molina Huete y Pedro J. Plaza
MACHADO Y COLLIOURE
¿Quién ayudó a los Machado cuando llegaron a Francia? ¿Quién les proporcionó ropa y comida? ¿Qué médico asistió al poeta y a su madre? ¿Quién confeccionó la bandera tricolor que durante el velatorio cubría, a modo de sudario, el cuerpo del poeta y luego el féretro que lo trasportó al cementerio? Eran preguntas que hasta ahora no tenían respuesta, pero en este libro sí la tienen.
MARÍA ZAMBRANO INTERPRETADA POR ANTONIO COLINAS
“Sobre María Zambrano” es, ante todo, una declaración de amor al legado de la escritora malagueña.
Noticias
TRAS LAS HUELLAS DE ELIO ANTONIO DE NEBRIJA”.
VELINTONIA, 3: EL RESCATE QUE NUNCA LLEGA
SE FALLAN LOS PREMIOS DE NOVELA DEL ATENEO DE SEVILLA
Aula Virtual
ASESORÍA LITERARIA
Corrección de escritura y estilo
Con el fin de contribuir, desde un punto de vista profesional, al asesoramiento literario que contribuya al desarrollo de la actividad creativa, la BECA pone a disposición de sus usuarios la posibilidad de dirigir consultas sobre el ámbito de la especialización, la corrección de escritura y estilo, que serán atendidas por parte de nuestro equipo técnico.
Traducción de textos
Con el fin de contribuir, desde un punto de vista profesional, al asesoramiento literario que contribuya al desarrollo de la actividad creativa, la BECA pone a disposición de sus usuarios la posibilidad de dirigir consultas sobre el ámbito de la especialización y la traducción de textos, que serán atendidas por parte de nuestro equipo técnico.
Asesoría para la edición
Con el fin de contribuir, desde un punto de vista profesional, al asesoramiento literario que contribuya al desarrollo de la actividad creativa, la BECA pone a disposición de sus usuarios la posibilidad de dirigir consultas sobre el ámbito de la especialización y la asesoría para la edición, que serán atendidas por parte de nuestro equipo técnico.
Legislación sobre edición
La Biblioteca de Escritores de Andalucía, a través de la Asociación Colegial de Escritores, ofrece asesoramiento en materia sobre los derechos de los escritores y editores, así como de las partes involucradas en el proceso de creación de una obra. Las consultas serán atendidas por parte de despacho de abogados de ACE, expertos en derechos de propiedad intelectual.