Biblioteca de Escritoras/es Andaluces
cRÍTICA LITERARIA
TIEMPO DE ESPERA DE JOSÉ SARRIA
EL PARAÍSO DE SOTO DE ROJAS
ROSA BERBEL, UN NUEVO TALENTO.
COMENTARIO A “LOS SUEÑOS DEL NÁUFRAGO”
BIBLIOTECA DE ESCRITORAS/ES ANDALUCES (BECA)
La Biblioteca de Escritores Andaluces (BECA) se conforma como un instrumento o herramienta virtual, a modo de gran diccionario-catálogo (mucho más amplio del concepto tradicional), que recogerá –por orden alfabético de géneros literarios, zonas geográficas y periodos históricos– amplias fichas sobre los escritores andaluces, ceutíes, melillenses y del Magreb. Obviamente la razón de incluir a los autores no andaluces nace de las conexiones culturales tradicionales de estas comunidades lingüísticas con Andalucía.
BIENVENIDA DE ACE A LA BIBLIOTECA VIRTUAL DE AUTORES ANDALUCES
La Asociación Colegial de Escritores de España te da la bienvenida a este espacio de encuentro, de reflexión, pensamiento e intercambio de iniciativas creadoras, de los autores y autoras de Andalucía, Ceuta, Melilla y del Magreb de tradición hispana. Los lectores, los estudiantes y profesores y, en general, los amigos de la literatura no siempre tienen acceso al patrimonio completo de obras literarias escritas por sus autores y autoras, incluyendo aquellas que se publican lejos de los grandes circuitos comerciales. Tampoco a los nombres y biografías de sus escritores, a su bibliografía. La Biblioteca Virtual de Autores Andaluces es un lugar donde, por iniciativa de ACE Andalucía y de la Asociación Colegial de Escritores de España, y con el patrocinio de CEDRO, autores y lectores, amantes de la literatura, y docentes y alumnos de todos los niveles educativos, podremos encontrarnos para intercambiar experiencias, para acceder a unos servicios necesarios y para conocer los caminos de la literatura en la comunidad autónoma de Andalucía y en cada una de sus provincias, parte consustancial de la literatura de España y de Hispanoamérica.
Bienvenidos. Bienvenidas.
Manuel Rico
Presidente Asociación Colegial de Escritores
PALABRAS DE BIENVENIDA
A LA BIBLIOTECA DE ESCRITORES ANDALUCES
El mundo del arte, como ocurre con frecuencia en los diferentes sectores de la sociedad, está sometido a una serie de avatares que, en muchos casos, depende más del libre albedrío que de la genialidad o el esfuerzo. Es evidente que los seres humanos tenemos habilidades específicas para determinados cometidos e igualmente constancia de que muchas de estas destrezas no llegan nunca a desarrollarse porque la justicia del mundo es inequívocamente injusta. No hay más que repasar la historia de la humanidad para advertir, en términos generales, que los elegidos para trascender tuvieron el privilegio de nacer donde todo era fácil o la suerte de ser acogidos por generosos protectores. Siempre los menos. ¡Cuánto talento ha quedado sumergido en las aguas negras de la necesidad!
Sin mermar un ápice el prestigio de los distinguidos por el canon, la Asociación Colegial de Escritores de España, Sección Autónoma de Andalucía, ha creado la Biblioteca de Escritores Andaluces (BECA), con el acrisolado propósito de poner a disposición de los lectores interesados una nómina extensa de escritores que irá ampliándose en el futuro y será el registro más completo de las mujeres y hombres andaluces que asumieron como vocación el mester de la palabra, relación que incluye por derecho de proximidad y afinidades a los creadores de las comunidades de Ceuta y Melilla y a los hermanos magrebíes que han decidido crear su obra en la lengua de Cervantes.
Conscientes de que se trata de un arduo trabajo de compilación y búsqueda, somos asimismo sabedores de que no vamos a cambiar el orden del mundo, pero sí de haber cumplido con la misión de restituir a la sociedad el patrimonio inexplorado o preterido del Arte Poética.
Manuel Gahete Jurado
Presidente de ACE-A
BIENVENIDA DE CEDRO A LA BIBLIOTECA VIRTUAL DE AUTORES ANDALUCES.
Toda biblioteca se configura como un lugar de conocimiento, de creación, de pensamiento y de reflexión. Este proyecto de ACE Andalucía está apadrinado por la Asociación Colegial de Escritores de España y por CEDRO, por lo que podríamos decir que cuenta con el apoyo del sector editorial en su conjunto. Esta iniciativa no solamente trata de generar esa actividad lectora, de pensamiento y de consulta, sino que facilita un entorno de intercambio que se nutre de la esencia de autores andaluces, ceutíes, melillenses y magrebíes. Deseamos que sea un lugar de amplio encuentro, el cual motive y cautive, aún más si cabe, el interés entre sus usuarios en esta parte de nuestra diversidad cultural, pues caben en este país nuestro muchas lenguas y muchos acentos, incluso muchas culturas, así como caben muchos libros en una biblioteca, virtual o no. En este caso, además, la biblioteca virtual se ha hecho real. Y está llamada a tener un papel -con o sin papel- importante en la vida cultural andaluza y española. Desde CEDRO les acompañaremos en esta extraordinaria travesía y seguiremos trabajando para que los derechos de autor puedan ser respetados.
Bienvenidas y bienvenidos.
Daniel Fernández
Presidente de CEDRO
- ALMERÍA
- CÁDIZ
- CÓRDOBA
- GRANADA
- HUELVA
- JAÉN
- MÁLAGA
- SEVILLA
- MARRUECOS
Crítica literaria
- Reseñas de narrativa
- Reseñas de poesía
- Reseñas de ensayo
LOS PASEOS MELANCÓLICOS DE ANTONIO MUÑOZ MOLINA
El mundo de la publicidad absorbe todo: “Aunque no te des cuenta estamos siempre cerca de ti. Nuestro mejor regalo es conocerte. Hacemos tu compra más fácil”.
ORILLAS DEL SENA
En este libro, hermano suyo de otro muy anterior: “Mis paseos con Chica”, el narrador muestra la amenidad y la sencillez de un clásico y una perfecta simbiosis de cultura francesa y española, así como un humanismo profundo con inquietud por todos los seres humanos, por los animales y por la naturaleza en general.
PRIMERAS PINTURAS, PRIMEROS BALBUCEOS
La pintura prohibida de seres humanos y de depredadores, es decir, el tabú mismo que nadie sabe de dónde procede ni qué utilidad tiene pero se sigue respetando y de cuya transgresión vienen todas las desgracias y maldiciones.
PUNTOS DE FUGA, de Rosa Romojaro
Por Fuensanta Martín Quero Puntos de Fuga Rosa Romojaro Editorial Renacimiento (Sevilla, 2021) En unos versos del poema «Entre irse y quedarse», de Octavio Paz,
RADIOGRAFÍA DEL MUNDO INTERIOR
La estructura de Llévame a casa se fundamenta en pocos personajes, los que conforman una familia rural de un pueblo: un padre, una madre, una hija y un hijo, además de unos pocos de amigos del último. Eso es todo.
El Paso de la Luz
La poesía es de lo poco verdadero que le queda al mundo; acercarse a ella desde la soledad y el silencio en este tiempo abominable de reyezuelos y tiranos, señores de la guerra, al menos te reconforta y serena. Es quizá, un escape necesario, luz entre tanta oscuridad.
EL REALISMO COMPROMETIDO DE JAVIER BOZALONGO
“creación literaria que no lleve consigo conciencia no es creación”.
EL REALISMO MEDITATIVO DE JOSÉ INFANTE
José Infante ha elevado una colosal elegía del recuerdo, crónica más connotativa que notarial, con la que invocar el milagro de la eternidad presente, de la totalidad, desde la fragilidad de lo que conocemos, de lo vivido, de lo experimentado: “Mi voz interior dice, es difícil abdicar / de la belleza, renunciar para siempre / a la hermosura”.
EL VALOR DE LA VERDAD POÉTICA
Apostasía, de Antonio Díaz Mola, es un libro sin dobleces, por derecho, una declaración de intenciones poéticas tan respetuoso en lo formal como subversivo en su fondo.
ELLAS RESISTEN
Esta obra, dividida en dos partes. viene a reforzar aquel estudio brillante ya aludido aportando una amalgama de reflexiones, reseñas y entrevistas con/sobre protagonistas de diversas generaciones de ambas orillas del Atlántico.
Noticias
La reivindicable cosecha poética de la Generación andaluza del 50
Los Diálogos de Literatura Andaluza en Red
Certamen literario Feria del libro Cádiz 2020
Concurso Anual de Literatura para Escritores Noveles
Aula Virtual
ASESORÍA LITERARIA
Corrección de escritura y estilo
Con el fin de contribuir, desde un punto de vista profesional, al asesoramiento literario que contribuya al desarrollo de la actividad creativa, la BECA pone a disposición de sus usuarios la posibilidad de dirigir consultas sobre el ámbito de la especialización, la corrección de escritura y estilo, que serán atendidas por parte de nuestro equipo técnico.
Traducción de textos
Con el fin de contribuir, desde un punto de vista profesional, al asesoramiento literario que contribuya al desarrollo de la actividad creativa, la BECA pone a disposición de sus usuarios la posibilidad de dirigir consultas sobre el ámbito de la especialización y la traducción de textos, que serán atendidas por parte de nuestro equipo técnico.
Asesoría para la edición
Con el fin de contribuir, desde un punto de vista profesional, al asesoramiento literario que contribuya al desarrollo de la actividad creativa, la BECA pone a disposición de sus usuarios la posibilidad de dirigir consultas sobre el ámbito de la especialización y la asesoría para la edición, que serán atendidas por parte de nuestro equipo técnico.
Legislación sobre edición
La Biblioteca de Escritores de Andalucía, a través de la Asociación Colegial de Escritores, ofrece asesoramiento en materia sobre los derechos de los escritores y editores, así como de las partes involucradas en el proceso de creación de una obra. Las consultas serán atendidas por parte de despacho de abogados de ACE, expertos en derechos de propiedad intelectual.