Su brillantez, real y no fantasmagórica, le ha proporcionado una más que suficiente autonomía para escribir este testamento lírico, al amparo de un texto genuino, valiente y arriesgado, dotado de cierto aire de rebeldía frente a formalismos y convencionalismos, que confiere al libro una singular apuesta que viaja por el recuerdo, el tránsito vital y las inmutables huellas de lugares y personas que han conformado y conforman el magma existencial del poeta.
El poemario se constituye y eleva en testamento de un visionario, un espía de dios, escrito en una noche de tránsitos, de iluminación, para revelarnos que la eternidad acampa en el reconocimiento de la identidad, de todo aquello que somos y de lo que subsistirá tras el breve éxodo vital: “estuvimos y estaremos”.
Sí, un alma joven que, a su vez ha recorrido una enorme Geografía, título del que, a mi parecer, es uno de los mejores poemas de esta entrega lírica, donde el poeta abona la tierra fértil de la poesía sin límite: “Esta es la tierra del dolor, la tierra / donde las raíces son puñales ciegos, / y la piedra helada / donde el agua cabalga sin reposo.”.
La temática del poemario es diversa y abierta como lo es su título pues son muchas las semillas que el viento esparce. El paso del tiempo está presente como un hilo conductor en todo el libro y cuenta con poemas muy significativos como Es algo que pasa con los años, con versos a veces descarnados como: “reconocerte al menos en el espejo /aunque ya empieces a ser/ un despojo de ti mismo”. Los homenajes, que cuentan con apartado propio, extienden la temática metalingüística hacia autores y autoras (César Vallejo, Cernuda, Whitman, Brossa, María Victoria Atencia, Mohamed Chukri, etc.). Eros y Thánatos, oxímoron de larga tradición en la literatura y el arte, asoman en sendos apartados.
“La poesía de Morales Lomas nace de la conciencia de la palabra y de la emoción discursiva en su neorromanticismo cívico, con el hondo magma del Humanismo Solidario como guía, para satisfacer la empatía del lector”.
Por José María García Linares Soñar con bicicletas Ángeles Mora Tusquets, 2022 Cuando recordamos (o imaginamos) nuestra infancia, es muy común que compartamos con quienes
Por F. MORALES LOMAS Un año y tres meses Luis García Montero Tusquets, 2022 El fallecimiento de la gran escritora Almudena Grandes le ha permitido
Por Manuel Ángel Vázquez Medel ¿Sangra el abismo? Contracciones de una Noche de Pascua. Carlos Peinado Elliot RIL Editores (Barcelona, 2022). Carlos Peinado Elliot es
© 2020. Diseñado por @Saltimvanki