Arturo Reyes Aguilar

Málaga, 1864-Málaga, 17 de junio de 1913.

Formación académica:

Estudia en el Colegio del Arcángel San Gabriel idiomas y contabilidad.

Profesión:

poeta lírico, periodista y narrador.

Relación de obras:

Poesía:

  • (1889) Ráfagas. Málaga: Imp. de Manuel Cerban.
  • (1891) Íntimas. Madrid: Imp. Librería de Fernando Fe.
  • (1896) Desde el surco: poesías / Arturo Reyes; carta-prólogo de Gaspar Nuñez de Arce. Madrid: Imp. Librería de Fernando Fe.
  • Otoñales. Madrid. R. Velasco Editores.
  • (1914) Del crepúsculo. Málaga. Zambrana Hermanos Impresores.
  • (1910) Béticas. Madrid. R. Velasco Impresores.
  • (1912) Romances Andaluces. Madrid: Sucesores de Hernando. (Málaga: Zambrana Hermanos).

Narrativa:

  • (1888) El sargento Pelayo. Madrid: [s.n.] (Imp. de Fortanet).
  • (1893) Cosas de mi tierra. Málaga. Tip. El Diario de Málaga.
  • (1897) Cartucherita. Novela Andaluza.  Málaga. Tip. El Cronista.
  • (1898) El lugar de la viñuela. Madrid. La España Editorial.
  • (1900) La Goletera. Madrid: Librería de Fernando Fé, 1901 (B. Velasco, Imp., Marqués de Santa Ana).
  • (1900) ¡Estaba escrito! Madrid: Imp. Librería de Fernando Fe.
  • (1901) Cuentos andaluces. Madrid. Librería de Fernando Fe.
  • (1902) Del bulto a la Coracha. Cuentos. Madrid. R. Velasco Impresores.
  • (1907) La Maruchita.  Madrid. Prensa moderna.
  • (1908) Las del Pinto. Madrid. Librería de Fernando Fe.
  • (1909) La Miraflores. Cuentos andaluces, Málaga, Gráficas San Andrés, 1964.
  • (1910) Cielo azul. Málaga. Zambrana Hermanos Impresores.
  • (1911) De mis parrales: cuentos andaluces. Málaga. Zambrana Hermanos Impresores.
  • (1911) El del Rocío. 
  • (1911) Sangre gitana.
  • (1912) Sangre torera. Cuentos andaluces, Málaga, Gráficas San Andrés, 1964.
  • (1913) Entre breñas. Cuentos andaluces. Tomo II, Málaga, Gráficas San Andrés.
  • (1913) Oro de ley. Arturo Reyes; [ilustraciones de E. de la Torre]. Madrid : Imprenta Científica y Artística de Alrededor del Mundo.

Premios obtenidos:

  • Premio Fastenrath (1911).

Otros méritos y
distinciones:

La Real Academia Española le concede, ex aequo con Ricardo León, el premio Fastenrath, hecho que desencadenó su nombramiento como hijo predilecto de Málaga.

Falleció en 1913. En 1964 se erigió un monumento en su honor en el parque de Málaga.