• 952-109-022
  • info@bibliotecaescritoresandaluces.com
  • Bulevar Louis Pasteur 5, Málaga.
Buscar
Cerrar
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • Acerca de nosotros
    • Cómite de dirección
    • Consejo asesor
  • BIBLIOTECA
    • Escritoras/es
    • Ubicación
    • Jóvenes escritoras/es
  • AULA VIRTUAL
    • Videoteca
    • Fonoteca
    • Cursos/Talleres
  • CRÍTICA
    • Reseñas de narrativa
    • Reseñas de poesía
    • Reseñas de ensayo
  • DIRECTORIO
  • RECURSOS
    • Premio de Las Letras Andaluzas
    • Premio Mecenas Literatura Andaluza
    • Premio Andalucía de La Crítica
    • Agenda de premios literarios
    • Calendario de actividades
    • Centro Andaluz de las Letras
    • Videoteca
    • Fonoteca
    • OTROS RECURSOS LITERARIOS
      • Editoriales
      • Agentes literarios
      • Periodistas culturales
      • Revistas y suplementos
      • Librerías
      • Direcciones de universidades e hispanistas
      • Direcciones de los Institutos Cervantes
  • ASESORÍA
    • Corrección de escritura y estilo / Asesoría para la edición
    • Traducción de textos
    • Legislación sobre edición
  • NOTICIAS
Black_spot
Consejo

asesor

Instituciones

OSÉ COSANO MOYANO (Fernán Núñez, Córdoba, 1945)

Académico numerario y Presidente de la Real Academia de Córdoba y Presidente de la Fundación Pro Real Academia de Córdoba.
Licenciado en Filosofía y Letras. Sección Historia de América. Universidad de Sevilla (USE). Doctor en Filosofía y Letras. Sección Gª e Hª. Universidad de Córdoba (UCO). Catedrático y Agregado de Geografía e Historia de Bachillerato.

JOSÉ COSANO

Presidente de la Real Academia de Córdoba

HOSSAIN BOUZINEB (Alhucemas, Marruecos, 1948).

Doctor en filología española por la Universidad Autónoma de Madrid. Catedrático emérito de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Mohammed V de Rabat. Especialista en aljamía, historia de los moriscos, documentación de archivo sobre Marruecos y traducción, entre el árabe y el español y desde el francés. Miembro del comité de redacción de las revistas Attarikh Alarabi (en lengua árabe) y Langues et littératures (de la Facultad de Letras de Rabat). Antiguo miembro del Comité Averroes (tutelado por los ministerios de Asuntos Exteriores de Marruecos y de España).

HOSSAIN BOUZINEB

Real Academia de España

NISRIN IBN LARBI (Tetuán, Marruecos, 1981)

Es poeta y profesora-ayudante de lengua castellana y literatura en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Universidad Abdelmalek Essaadi de Tetuán. Doctora por la Universidad de Granada con la tesis La dualidad cervantina. Historia, literatura y moriscos en el Siglo de Oro. Conferenciante y miembro de diversos comités tanto en España como en Marruecos.

NISRIN IBN LARBI

Universidad de Tetuán

MANUEL ÁNGEL VÁZQUEZ MEDEL (Huelva, 1956)

Catedrático de Literatura y Comunicación en la Univ. de Sevilla. Escritor, crítico e investigador en Ciencias Sociales y Humanidades, ha publicado más de veinte libros y dos centenares de aportaciones científicas, entre las que destacan los estudios sobre Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, Rafael Alberti, Luis Cernuda y Francisco Ayala entre los escritores españoles del siglo XX, y otros autores de la literatura universal como Fernando Pessoa, Rabindranath Tagore y Samuel Beckett.

MANUEL ÁNGEL VÁZQUEZ MEDEL

Universidad de Sevilla

CONCHA ORTEGA

Presidenta Real Academia de Écija

ANTONIO RAMIREZ ALMANZA (Rociana, Huelva, 1956). 

Comparte su obra de creación entre la lírica, la investigación histórica, la labor periodística y el activismo cultural. Traducido al árabe, portugués, griego y rumano. Está incluido en diferentes antologías andaluzas. Ha publicado los poemarios De la ira al susurro (1999); Marzo amante (2001); El triunfo del día (2002); Poemas de Marraquech (2003); Tras los espejos (2004); La puerta de los secretos (2014); La Rocina. Las últimas aguas libres de Doñana (2016); El martes y sus horas (2016); Los días lejos (Camino de Erg Chebbi) (2018); Poesía reunida (1975-2016) (2018); Selecçao de “Poesia reunida” (Poemas en portugués) (2018).

ANTONIO RAMIREZ ALMANZA

Director Fundación Juan Ramón Jiménez

ANTONIO VARO BAENA (Montilla, Córdoba, 1959). 

Es Académico correspondiente en Montilla. Como escritor, su faceta primordial es la de poeta en la que ha obtenido premios como el XIV Premio Internacional Arcipreste de Hita en 1992, Accésit del Luis Carrillo de Sotomayor 1992 o el Premio AEFLA de Poesía 2007. Ha publicado relatos breves, dos novela y ensayos sobre poesía, literatura, filosofía y flamenco y es miembro de jurados de poesía entre los que destacan el Juan Bernier y el Leonor de Córdoba. Ha sido director-gerente de la Fundación Vicente Núñez, es Presidente del Ateneo de Córdoba, miembro de la Asociación Colegial de Escritores de España, de la Asociación Andaluza de Críticos Literarios, colaborador del Diario Córdoba y de revistas literarias como Zubia, Propaganda Literaria, Astro, Cuadernos de Iponuba o Turia.

ANTONIO VARO BAENA

Presidente Ateneo de Córdoba

AHMED BENREMDANE

Presidente Asociación Marroquí de Estudios Iberoamericanos

MARÍA JESÚS FUENTES GARCÍA

Biblioteca Pública de Ceuta

MARÍA ROSAL NADALES (Fernán-Núñez, Córdoba, 1961).
Académica de la Real Academia de Buenas Letras de Granada y de la Real Academia de Córdoba.
Doctora en Teoría de la Literatura y del Arte y Literatura Comparada por la Universidad de Granada. Profesora Titular de la Universidad de Córdoba. Directora de Igualdad de la Universidad de Córdoba. Directora de la Cátedra de Estudios de las Mujeres Leonor de Guzmán.
Ha publicado Con voz propia. Antología poesía escrita por mujeres (1970-2005)(Renacimiento), y numerosos artículos sobre poesía contemporánea.

MARÍA ROSAL NADALES

Universidad de Córdoba

ANTONIO GARCÍA VELASCO

Universidad de Málaga

AZIZ TAZI (Fez, Marruecos, 1961)
 
Doctor en Filosofía y Letras (Filología Hispánica) por la Universidad de Valladolid 
Traductor Superior por la Universidad Complutense de Madrid.
Jefe del Departamento de Hispánicas de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas Dhar El Mahraz de la Universidad Sidi Mohamed Ben Abdellah de Fez (Marrecos).

AZIZ TAZI

Universidad de Fez

MOHAMED DOGGUI

Universidad de Túnez

AZIZ AMAHJOUR (Tetuán, Marruecos, 1965).
Doctor por la Universidad Complutense de Madrid. Fue profesor de castellano para alumnos de distintas nacionalidades durante varios años en Madrid a través de un Programa del Ministerio de Asuntos Sociales (1999-2007), Mediador Intercultural y programador-coordinador de actividades culturales en el Centro Hispano-Marroquí de Madrid en 2008 y 2009. Actualmente es profesor y Jefe de Departamento de Estudios Hispánicos (Universidad Mohamed I - Nador), y Coordinador del recién creado Equipo de Investigación Culturas y Literaturas del Mediterráneo y del Mundo Hispánico. Tiene publicados varios artículos sobre literatura oral y literatura comparada, el tema morisco y la cuestión de la identidad en Revistas como Albatros Viajero (México), Amanecer del Nuevo Siglo (Madrid), Hesperia Culturas del Mediterráneo (Madrid), Tántalo (Cádiz), Aldaba (Sevilla), Paremia (Madrid), Dos Orillas (Algeciras), Magriberia (Fez), Revista de Literaturas Populares (México), entre otras; y en varias Actas de Congresos y Libros colectivos.

AZIZ AMAHJOUR

Universidad de Nador

MOHAMMED DAHIRI (MARRUECOS, 1968)

Es profesor de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y Senior Research Fellows del EuroMed University. Es, además, Director del Departamento de Historia, Sociedad y Cultura del Euro-Mediterranean University Institute (EMUI-UCM), miembro del Consejo de École Doctorale de Inalco-Université Sorbonne Paris Cité (USPC) y miembro del Consejo Académico y del Cuerpo Docente Internacional del Doctorado en Diversidad Cultural de la Universidad Nacional de Tres de Febrero de Buenos Aires (UTREF).

MOHAMMED DAHIRI

Universidad Complutense de Madrid

MOHAMED ABRIGHACH (Nador, 1965).

Es Doctor en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid (1995). Fue director del Departamento de Estudios Hispánicos de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Ibn Zohr de Agadir (Marruecos) y también coordinador de la revista anual: Anales. Revista de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos. Actualmente es profesor de Literatura Española y Teoría Literaria en la misma Facultad, Secretario General de la Asociación Marroquí de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos (AMEII) y Director también del Laboratorio de Investigación sobre Marruecos-España-Hispanoamérica: Historia, Lengua y Literatura (MEHISL). Es asimismo miembro de Calima Red de Investigadores en Comunicación y Cultura Canarias África (Universidad de la Laguna) y coordinador científico, sección española, de Espacios. Revista de la Asociación Marroquí de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos, y director, junto con José Sarria y Aziz Tazi, de la revista web El hispanismo del Magreb.

MOHAMED ABRIGHACH

Universidad de Agadir

ABDERRAHMAN EL FATHI

Universidad de Tetuán

Revistas/Editoriales

FERNANDO VALVERDE (Granada, 1980)

Cerca de 200 críticos de más de 100 universidades (Harvard, Oxford, Columbia o Princeton, entre ellas) lo eligieron el poeta más relevante en lengua española nacido después de 1970.
Entre sus libros de poemas destacan Viento favorable, Madrugadas o Razones para huir de una ciudad con frío (Visor).

FERNANDO VALVERDE

Valparaíso Ediciones

RAFAEL BALLESTEROS (MÁLAGA, 1938)

Ha publicado artículos de crítica literaria sobre la poesía, entre otros, de Gabino-Alejandro Carriedo, Miguel Labordeta, Rafael Pérez Estrada y Dámaso Alonso, en  revistas especializadas ( Camp de LÀrpa, Cuadernos Hispanoamericanos, Papeles de Son Armadans, Ínsula), y ha preparado estudios y antologías de las obras de Vicente Núñez, Ricardo Molina y Rafael Pérez Estrada. En colaboración con Julio Neira ha publicado, en la editorial “Castalia”, la edición crítica de “Jacinta la pelirroja” de José Moreno Villa y  en “Cátedra”, conjuntamente con Julio Neira y F. Ruiz Noguera, una selección de “Textos poéticos” de José Antonio Muñoz Rojas.

RAFAEL BALLESTEROS

El Toro Celeste

JOSÉ MARÍA MOLINA CABALLERO (Rute, Córdoba, 1961)

Fundador y director de la editorial y revista literaria Ánfora Nova, desde 1989. Colaborador habitual de periódicos y revistas nacionales y extranjeras. Pertenece, desde 1991, a la Real Academia de Córdoba. Igualmente es, desde 2018, Académico Correspondiente de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera. Miembro de la Comisión Asesora del Centro Andaluz de las Letras (Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía), desde 1998. Miembro de las juntas directivas de la Asociación Colegial de Escritores de España (ACE-Andalucía) y de la Asociación Internacional Humanismo Solidario. Cronista Oficial de la Villa de Rute. Miembro del Consejo Social de la Universidad de Córdoba y del Consejo Rector de la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí (Diputación de Córdoba).

JOSÉ MARÍA MOLINA CABALLERO

Revista Ángora Nova

PALOMA FERNÁNDEZ GOMÁ (Madrid-Algeciras, 1955). 

Poeta, escritora y crítica literaria.  Consejero  de  Número  del Instituto  de Estudios del Campo de Gibraltar. Fundadora y Directora de la revista Tres orillas-Dos Orillas (2002- hasta la fecha). Coordinó la antología ARRIBAR A LA BAHÍA, ENCUENTRO DE POETAS EN EL 2000. Miembro de honor de la AEMLE (Asociación de Escritores Marroquíes en Lengua Española).

PALOMA FERNÁNDEZ GOMÁ

Revista Dos Orillas

Escritores

ENCARNA LEÓN VILLAVERDE (Granada 1944)
 
Aunque nace en Granada, está considerada melillense de adopción. Dedicada a la enseñanza durante 44 años, 38 los ejerció en Melilla.
Dedicada a la Literatura desde 1980 tiene editadas 26 obras de poesía; una colección (10 títulos) de poesía infantil; trabajos en prosa (relato corto y cuento) y una colección (5 títulos) de narrativa infantil. Ha sido premiada en varias ocasiones:

ENCARNA LEÓN VILLAVERDE

Escritora

JOSÉ ANTONIO SANTANO

Escritor

PEDRO LUIS IBÁÑEZ LÉRIDA (Sevilla, 1963)

Escritor.

PEDRO LUIS IBÁÑEZ LÉRIDA

Escritor

JUAN JOSÉ TÉLLEZ (Algeciras, Cádiz, 1958)

Escritor y periodista. A partir de 1974, forma parte de distintos colectivos contraculturales en la capital gaditana, ha recibido distintos premios periodísticos y literarios, entre ellos, “Bahía”, “Ciudad de Irún”, “Festival de la Unión”, “Ciudadanos”, “Aljabibe”, “Andalucía sobre Migraciones”, “Unicaja de Poesía”, ”Universidad de Sevilla”, “Ciudad de Algeciras”, “Angel María de Lera”, “Gaditano del Año”, al tiempo que le fue dedicado el Día del Libro de la Universidad de Cádiz, en 2019.   En 2001, obtuvo una mención especial de los premios Ondas, por su programa Bienvenidos, de Canal Sur.

JUAN JOSÉ TÉLLEZ

Escritor

Con la creación de esta biblioteca, la Asociación Colegial de Escritores de España (Sección Autónoma de Andalucía) pretende acercar al público en general y muy especialmente a los docentes, alumnos de Secundaria, Bachillerato y Universidad.

INICIO

  • Biblioteca
  • Aula virtual
  • Crítica literaria
  • Recursos literarios
  • Directorio
Menú
  • Biblioteca
  • Aula virtual
  • Crítica literaria
  • Recursos literarios
  • Directorio

Sobre BECA

  • Escritoras/es
  • Acerca de nosotros
  • Cómite de dirección
  • Comité asesor
  • Noticias
Menú
  • Escritoras/es
  • Acerca de nosotros
  • Cómite de dirección
  • Comité asesor
  • Noticias

Información legal

  • Política de privacidad y Cookies
  • Aviso legal
  • Términos de uso
Menú
  • Política de privacidad y Cookies
  • Aviso legal
  • Términos de uso

¿Alguna pregunta?

  • Info@bibliotecaescritoresandaluces.com

© 2020. Diseñado por @Saltimvanki

Síguenos en:

Youtube Facebook