Juan Ramón Jiménez Mantecón
Moguer (Huelva) 23 de diciembre de 1881 - San Juan de Puerto Rico, 29 de mayo de 1958.
Formación académica:
Estudió Primera Enseñanza en el Instituto La Rábida de Huelva (1891). Comenzó la carrera de Derecho en la Universidad de Sevilla, aunque no la terminó. Obtuvo el título de Bachiller en Artes, en el colegio de San Luis Gonzaga del Puerto de Santa María (1899).
Profesión:
Escritor y poeta.
Relación de obras:
Poesía:
(1900) Ninfeas. Juan R. Jiménez. Atrio de Rubén Darío. Madrid. Tip. Moderna. Colección Lux. Editorial [s.n.].
(1900) Almas de violeta. Juan R. Jiménez. Atrio de Francisco Villaespesa. Madrid. Tip. Moderna. Editorial [s.n.].
(1902) Rimas. Madrid. Ed. Idamor Moreno.
(1903) Arias tristes: arias otoñales, nocturnos, recuerdos sentimentales. Madrid. Librería de Fernando Fe.
(1904) Jardines lejanos. Madrid. Librería de Fernando Fe.
(1908) Elejías puras. Madrid.
(1909) Elejías intermedias. Madrid.
(1909) Olvidanzas. Las hojas verdes. Madrid. Editorial [s.n.]. Tip. de la Revista de Archivos.
(1909) Poemas mágicos y dolientes-Ruínas-Francina en el jardín-Marinas de ensueño-Estampas-Perfume y nostalgia.
(1910) Elejías lamentables. Madrid. (Editadas en 2012 por FACEDICIONES, en Sevilla-Moguer).
(1910) Baladas de primavera. Madrid.
(1911) Poemas mágicos y dolientes. Madrid. Editorial [s.n.]. Impresor Tip. de la Revista de Archivos.
(1911) La soledad sonora, La flauta y el arroyo; Rosas de cada día: [Poesías]. Madrid. Editorial [s.n.].
(1911) Pastorales. La tristeza del campo. El valle. La estrella del pastor. 1905. Madrid. Editorial Renacimiento.
(1912) Melancolía. En tren, El alma encendida, La voz velada-Tercetos melancólicos-Hoy-Tenebrae: 1910-1911. Madrid. Editorial [s.n.].
(1913) Laberinto. Voz de seda. Tesoro. Variaciones. Inefables. La amistad. Sentimientos musicales. Nevermore. Olor de jazmín 1910-1911. Madrid. Editorial Renacimiento.
(1914) Platero y yo (edición reducida). Elegía andaluza… Lugar de publicación Taipei. Editorial Caves Book Co.
(1914) Platero y yo: elegía andaluza. Ilustraciones de Fernando Marco. Madrid
Editorial La Lectura.
(1916) Estío. Madrid. Ed. Calleja.
(1917) Sonetos espirituales. Madrid. Ed. Calleja.
(1917) Diario de un poeta recién casado. Madrid. Ed. Calleja.
(1917) Platero y yo (1907-1916). Madrid. Casa editorial Calleja.
(1918) Eternidades. Madrid. Ed. [s.n.].
(1919) Piedra y cielo. Madrid. Ed. [s.n.].
(1922) Segunda antología poética.
(1923) Belleza. Madrid. Edición de Juan Ramón Jiménez y Zenobia Camprubí.
(1932) Platero y yo. Madrid. Residencia de Estudiantes, 1932 (Blass, 1933)
(1936) Canción. Madrid. Signo Editorial, cop.
(1945) Voces de mi copla. México. Serie Nueva floresta, nº 2. Ed. Stylo.
(1946) La estación total. Buenos Aires. Ed. Losada.
(1948) Romances de Coral Gables. México. Serie Nueva floresta, nº VI. Ed. Stylo.
(1949) Animal de fondo. Con la versión francesa de Lysandro Z.D. Galtier. Buenos Aires. Editorial Pleamar.
(1976) Segunda antología poética (1898-1918). Prólogo de Leopoldo de Luis. Madrid. Editorial Espasa Calpe.
(2001) La frente pensativa (1911-1912) [cuatro poemas inéditos], introducción de José Luis Puerto, Zamora: Lucerna.
(2002) Una colina meridiana (1950) (1.ª edición en España: Huerga & Fierro editores,). Prólogo y estudio preliminar de Alfonso Alegre Heitzmann.
Premios obtenidos :
(1956) Ganó el Premio Nobel de Literatura por el conjunto de su obra, entre la que destaca la obra lírica en prosa Platero y yo.
Otros méritos y
distinciones:
(1914) Director de las Ediciones de la Residencia de Estudiantes por su amigo Jiménez Fraud. Tradujo para esta editorial la Vida de Beethoven, de Romain Rolland.
(1918) Encabezó movimientos de renovación poética, por lo que logró una gran influencia en la generación del 27.
(1956) Hijo Predilecto y Medalla de Oro de la Ciudad de Moguer.
(2015) Bien de Interés Cultural (B.I.C.) a los lugares vinculados con Juan Ramón Jiménez: Casa Museo Zenobia y Juan Ramón, Casa Natal Juan Ramón Jiménez, Casa de la calle Aceña de Juan Ramón Jiménez, El Paraje y la casa de Fuentepiña, El cementerio donde reposan los restos de Juan Ramón y Zenobia y la ermita anexa de San Sebastián y los bienes muebles de la colección de la Casa Museo Zenobia y Juan Ramón Jiménez. Inscrito en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz.