Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

LA PALABRA MÁGICA DE MOHAMED EL MORABET

“El invierno de los jilgueros” es una verdadera joya literaria, escrita con una sensibilidad extraordinaria, bajo una capacidad descriptiva inusitada, detallista y minuciosa, casi de orfebre, bajo la calmada contemplación de lugares y espacios en descomposición o acunada en la necesidad de recrearse en las vivencias personales, en los sencillos detalles cotidianos, metaforizada en esa obsesión por contar los pasos que hay entre la casa de Brahim al horno: ciento noventa y uno o ciento noventa y tres, “según se comporte la belleza de la noche”.

Leer más

TESELAS CLÁSICAS: MITOLOGÍA PARA EXPLICAR UN MUNDO ATÍPICO

Este volumen viene presentado por un enjundioso y ameno prólogo del Catedrático de Antropología Social de la Universidad de Almería, Francisco Checa y Olmos, y conformado por trece obras de microteatro, pertenecientes a autoras y autores de amplia trayectoria dentro del ámbito de las artes escénicas, cuyas carreras dramáticas están vinculadas —por nacimiento o por residencia— a Andalucía, consiguiendo que las mencionadas teselas finalmente se conviertan en representación del potencial teatral de una de las regiones con mayor proyección escénica de nuestro país.

Leer más

¿UNA HISTORIA DE AMOR?

La forma diarística está escrupulosamente respetada y de veras el lector acaba creyéndose, si no se consideran ciertas pistas, que fue escrito en su momento y años después, Ernaux no tocó ni un ápice.

Leer más

FRESÁN, UN ORGULLO PARA LOS MELVILL(E)

En Melvill encontramos a un padre hundido y a un hijo que quiere flotar, a una madre que añade una letra al apellido (paterno) y a un futuro escritor que suplicará por que lo llamen Ismael aunque sea en una ficción.

Leer más

ÚLTIMOS DÍAS EN BERLÍN

Conocer y enamorarse de Claudia, y complicarse la vida por sentido de la justicia en la defensa de un joven comunista detenido y agredido por los afines a Hitler, provocan una vorágine narrativa que nos enreda en una lectura adictiva.

Leer más

EL RENEGADO

La emoción forma parte esencial del misterio de todo proceso creativo. Sin la emoción, el texto no pasa de ser una mera crónica descriptiva o biográfica. “El renegado” contiene la habilidad descriptiva suficiente y los elementos creacionales precisos para convertirlo en un texto trascendente e inmarcesible, gracias a la verdadera y honda emoción que transita entre sus páginas.

Leer más

CENTROEUROPA

una obra breve, podría haber tenido un mayor recorrido porque la temática lo permitía, pero él ha querido concentrarse en esa simbología a un tiempo romántica e individual frente al concepto socializador del proyecto europeo y la búsqueda de la modernidad.

Leer más

RADIOGRAFÍA DEL MUNDO INTERIOR

La estructura de Llévame a casa se fundamenta en pocos personajes, los que conforman una familia rural de un pueblo: un padre, una madre, una hija y un hijo, además de unos pocos de amigos del último. Eso es todo.

Leer más

NOS SALVA LA MEMORIA

En el aspecto puramente formal destaca en la escritura de José Antonio Fernández la perfección formal y rítmica, bajo una inusitada profusión de versos heptasílabos, endecasílabos y alejandrinos que confieren al texto una armoniosa y equilibrada cadencia, la eufonía necesaria con que acompañar a la voz poética.

Leer más

HEREDERA DEL DESIERTO

Soad al Kuwari es una consolidada poeta catarí, con un amplio recorrido lírico que se inicia en el año 2020 con el poemario “No era mi alma” y que hasta la actualidad ha hecho entrega de siete textos. “La hija del desierto” es un libro que había visto la luz en el año 2001 pero que ahora lo hace para el público de habla hispana tras la magnífica traducción llevada a cabo por el escritor y traductor marroquí, Mohamed Ahmed Bennis.

Leer más

MEMORIA DEL CORAZÓN

Experta Doctora en Crítica y Artes Modernas; la profesora Touria Majdouline sabe bien lo que se trae entre manos, es el dominio de la palabra su especialidad y con ella nos hace saber recreándonos largamente en la MEMORIA DEL CORAZÓN: “Y así estoy, / tropezando con los recuerdos / en la puerta del límite supremo.” (p.27)

Leer más

LOS PERFILES DEL FRÍO

En el poema El tránsito de los déspotas en este mismo apartado, es una llamada a la sensación de angustia que provoca la egolatría. Ególatras hay muchos y la autora consciente de ello trata de desnudar con palabras esa falsa apariencia de estos personajes que declinan las conductas hacia caminos imprevisibles.

Leer más

EL SUEÑO DE LETEO

No es difícil darse cuenta que la obra poética de Cervera hunde sus raíces en fuentes clásicas -de corte helénico, sin descuidar otras más remotas y más cercanas-, y lo hace con una visión de futuro que no se les escapará a los lectores atentos que se alleguen a estos poemas, donde oirán entrelíneas algunas notas de esas “canciones de un mundo nuevo / por doquier” (22).

Leer más

ELOGIO DEL TIEMPO

La humildad necesaria para comprender el asunto está en este “elogio” (en esta “eulogy”) del poeta, quien se propone dar con “el nombre puro de las cosas”, en un silencio aprendido más del Oriente que de la otra dirección, una pureza que no se refiere, evidentemente, a aquella pretendida de la vieja poesía pura.

Leer más

EL ARTE DE AMAR

Escrito bajo un original sistema de poemas-duplas, donde los amantes o compañeros de vida expresan su perspectiva del instante relacional o amatorio, asistimos a una especie de espejo bifronte que refleja las dualidades y complejidades del amor desde sus distintas posiciones: la masculina y la femenina.

Leer más

AL HILVÁN QUE TRAZA LA LUNA

Su amor incondicional y sin tiempo es  vestigio de una época anterior, que recupera nuestra poeta para anunciar hasta  donde  pueden volar las alas del amor.

Leer más

ESPERANZA DE VELETAS

Leer a Manuel Vilchez en este su más reciente poemario es experimentar la sensación del verso auténtico en libertad de expresión, sin ataduras a tendencias o patrones.

Leer más

UNA ÉTICA COSMOPOLITA

Hace casi dos décadas, le escuché decir al Nobel portugués José Saramago, en una conferencia que “En los próximos cincuenta años, Europa será invadida por los hambrientos.” Hay personas que tienen la capacidad para adelantarse a los acontecimientos y además realizar un análisis lúcido de las causas, de los orígenes de los problemas que nos afectan, aportando soluciones que debieran adoptarse en el ámbito político, económico y educacional.

Leer más

MACHADO Y COLLIOURE

¿Quién ayudó a los Machado cuando llegaron a Francia? ¿Quién les proporcionó ropa y comida? ¿Qué médico asistió al poeta y a su madre? ¿Quién confeccionó la bandera tricolor que durante el velatorio cubría, a modo de sudario, el cuerpo del poeta y luego el féretro que lo trasportó al cementerio? Eran preguntas que hasta ahora no tenían respuesta, pero en este libro sí la tienen.

Leer más

SUFISMO Y NO DUALIDAD EN IBN ´ARABÍ

Los lectores podrán adentrarse en las diferencias de visión entre el esencialismo (que se centra en el ser y en conceptos como la esencia) y el existencialismo (que pone más bien el acento en el existir y hace que su visión sea más dinámica, como es el caso del autor murciano) y como eso se refleja en el misterio del propio lenguaje, con mayor protagonismo del sustantivo en el primer caso, mientras que en el segundo es el verbo el que está en el centro y alrededor del cual gira lo demás.

Leer más
Black_spot
Suscríbete a la Biblioteca de Escritores/as Andaluces
En este espacio se integran una buen número de herramientas, enlaces e informaciones de interés.