El asunto estriba en que me hace disfrutar a mí y, seguro, a todo posible lector. Si este ama a Granada y la ha galanteado como él hace, mejor. Pocos libros se han escrito tan poéticos como este, con palabras arrobadas de amor y rencor por esta ciudad. Y se han escrito pocos porque es difícil amar tanto.
El ritmo estrófico, la melodía de la rima y una buena dosis de ternura y humor, son ingredientes que atrapan a los lectores y los hacen empatizar con la protagonista en el empeño de lograr su sueño.
Más allá de lo pintoresco de los diferentes relatos, donde se asiste al fenómeno zombi o al canibalismo, cada uno de ellos establece las causas de una realidad dominada por la miseria, la desigualdad, la moral represiva impuesta por los europeos.
En este libro, hermano suyo de otro muy anterior: “Mis paseos con Chica”, el narrador muestra la amenidad y la sencillez de un clásico y una perfecta simbiosis de cultura francesa y española, así como un humanismo profundo con inquietud por todos los seres humanos, por los animales y por la naturaleza en general.
La sinopsis ya nos sitúa en ese territorio oscuro tan querido por los lectores: el padre Abraham Van Helsing, anciano jesuita que sobrevivió a los campos de exterminio nazis, rescata el fondo documental de su abuelo, un teólogo de fama. Con ellos construye el recorrido ancestral de su familia, empujada hacia la fatalidad en la lucha incesante con una persona que para esquivar la muerte se convirtió en un demonio.
Por Carolina Molina Raúl Ariza Por mi gran culpa Madrid, Edaf, 2020 Un lugar común al que se aferran los críticos literarios para decir que
Una novela que se lee con una fluidez exquisita y, aunque el lector siente a veces que lo que ocurre tiene visos de inverosimilitud, la realidad que vivimos, y que nos ha superado intelectual, técnica, científica y logísticamente nos ha superado; y, sin embargo, aquí estamos: impávidos y arrobados sin saber qué hacer.
Sur es una magnífica novela, llena de brillo y de tensión.
La última y riquísima aportación a este debate, es la realizada por el profesor de la Universidad de Málaga, Francisco Morales Lomas (Jaén, 1960). Bajo el título de “El hilo de Ariadna”, subtitulado “Literatura y crítica contemporáneas”, aporta 696 páginas de ejercicio de teoría literaria de muy apreciable nivel intelectual.
El título elegido para la edición española es infinitamente más acertado que el de la edición inglesa, Flights, porque Los errantes es una obra sobre el movimiento, la migración, el desplazamiento, todo ello entendido de una manera literal o metafórica.
Degustemos de un libro para aprender, que nos enseña y ayuda a reflexionar sobre la situación presente del planeta en todos los órdenes, un libro que sensibiliza nuestras conciencias y nos impulsa a actuar, un camino de motivación, un cimiento de paz. Este libro es la voz de Federico Mayor Zaragoza, es su “llamamiento urgente a todos los pueblos de la Tierra”.
Si se hubieran puesto de acuerdo los tres poetas para publicar sus textos antológicos seguro que no habrían coincidido en el tiempo como ha sucedido realmente en estos días. A los tres vates que se citan en este Escaparate de libros les une una amistad larga y duradera, la pasión por la poesía de calidad y un movimiento o corriente poética de la que participaron activamente.
“La huerta de las utopías, se fundó después de sufrir un proceso de resistencia, lucha y sufrimiento, de persecución y opresión durante muchos años en los que intentaron hacerlos renegar de sus ideales”. Este es un párrafo fundamental para entender el porqué de un lugar donde hombres y mujeres desgastados por la edad se resisten a perder sus sueños.
Por José Antonio Santano Título: El arrojo de vivir (Antología de poemas de amor) Autor: Ángel Guinda Editorial: Olifante. Papeles de Trasmoz (2022) Es este
F. MORALES LOMAS Poeta, ensayista y crítico literario. Académico Correspondiente de la Real Academia de Córdoba y de la Real Academia Luis Vélez de Guevara.
En ella, el poeta cobra entidad, contándonos en primera persona sus dichas y desdichas. Del hilo de su voz, caminamos por los barrios más señeros y castizos de la simpar ciudad de la Alhambra.
Ella, con su primer poemario: Las niñas siempre dicen la verdad, ha sido galardonada con el Premio Antonio Carvajal de Poesía Joven 2018.
Cartografía”, camina paralelo a la emoción; donde el silencio y la sensación de soledad e incertidumbre le crean la necesidad de sumergirse en el misterio que la rodea, como el cosmonauta que emprende un viaje por un territorio desconocido y va narrando sus descubrimientos en su singular cuaderno de bitácora.
Para la simbología, el gallo representa la superación de las tinieblas y de la oscuridad. Así mismo, entre los pueblos del continente europeo, el gallo se asocia a la arrogancia y la prepotencia del poder.
En Nocturnos encontrareis de todo: el miedo sobrecogedor y obsesivo de una insomne trastornada por el llanto de un niño…
© 2020. Diseñado por @Saltimvanki