El mundo de la publicidad absorbe todo: “Aunque no te des cuenta estamos siempre cerca de ti. Nuestro mejor regalo es conocerte. Hacemos tu compra más fácil”.
La muerte de Juan Lorenzo le permite crear una alegorización de la naturaleza que posee mucho de idealización vida/muerte en un ámbito que procede directamente de esa tradición de transubstanciación muy presente desde el Medievo.
Hay un discurso moral en su modo de ser, pero también un discurso vital que nos permite sentirnos identificados con muchas de las ideas que transmite.
Diario del Renacimiento lo divide en dos apartados: “Breve reseña de mi vida (Desde la infancia hasta el comienzo del Diario del Renacimiento)” y “Diario del Renacimiento”.
A lo largo de tres generaciones de mujeres, más la protagonizada por ella misma, esto es la biznieta, va desgranando el retablo de unos personajes irrepetibles, con una inusitada brillantez expositiva, y donde hay lugar para todo: la pasión y la muerte, el dolor y el gozo, la alegría de vivir y la tristeza inconsolable del paso del tiempo.
El lector, al analizar los cuentos, se admira de la potente capacidad visionaria de la Pardo, transmitiendo conceptos que hoy, incluso, resultan novedosos.
La pintura prohibida de seres humanos y de depredadores, es decir, el tabú mismo que nadie sabe de dónde procede ni qué utilidad tiene pero se sigue respetando y de cuya transgresión vienen todas las desgracias y maldiciones.
Hemos cambiado los hechos por los acontecimientos, y vivimos en una distopía que nos ha hecho perder las referencias, los principios y los valores, y nos ha dejado en manos de los encantadores mediáticos, esos que cobran sólo y exclusivamente por confundirnos y por enmarañarlo todo, para, de esa manera, poder llevar a cabo sus tropelías y por supuesto, obtener pingües beneficios económicos.
Ubi Sol Occidit aborda el mito y la historia del Santo Grial y sus leyendas en torno a los mitos artúricos.
Existe una tradición literaria donde este motivo se encuentra muy presente sobre todo asociado al hecho amatorio. En textos de Plauto como Asinaria o Mercator lo hallamos, pero también en obras de Cervantes, tanto entremeses como en el propio Quijote.
¿Quién no se ha dejado llevar alguna vez por “Las cuatro estaciones de Vivaldi”?
La poesía es de lo poco verdadero que le queda al mundo; acercarse a ella desde la soledad y el silencio en este tiempo abominable de reyezuelos y tiranos, señores de la guerra, al menos te reconforta y serena. Es quizá, un escape necesario, luz entre tanta oscuridad.
Por José Antonio Santano Título: Las razones del hombre delgado Autor: Rafael Soler Editorial: Nueva York Poetry Press (2021) Cierto que la muerte es un
Por José Antonio Santano Títulos: Esencia / Solo inclasificable Autor: Efi Cubero Editorial: La Isla de Siltolá (2019-2021) Es costumbre, diría que obsesión, mirar el
Por Ana Herrera Francisco Muñoz Soler Poética 2016-2020 Editorial Caligrama, 2021 Ya son varios los poemarios y antologías de Francisco Muñoz Soler que he tenido
Por José Sarria “El siglo transparente. Antología poética 1974-2020) Antonio Enrique Ediciones Alhulia (Granada, 2021) Antonio Enrique es, esencialmente, un maestro en el arte de
Por Ana Herrera Medidas cautelares José María Molina Caballero Ed. Ánfora Nova. Rute, 2021 En una entrevista realizada el pasado 29 de diciembre de 2021
Por Inmaculada García Haro Poética (2016-2020) Francisco Muñoz Soler Edit. Caligrama. España, 2021 He observado muy de cerca la evolución Francisco Muñoz Soler como poeta
Por Ana Herrera Encuentros inesperados Antonio García Velasco Edita: KDP-Amazon Leer la novela corta Encuentros inesperados de Antonio García Velasco ha supuesto, en mi caso,
Por Aurora Gámez Enríquez Hebras de una hoguera María Jesús Fuentes Cuadernos del Laberinto (Madrid) Recojo la cara entre las rodillas y siento estallar el
© 2020. Diseñado por @Saltimvanki