Cuando hable la poesía, del libro “Versos dolidos. Auschwitz Birkenau. En los límites del hombre” | Por José Luis González Cáceres

El poema “Cuando hable la poesía” forma parte de la segunda parte del libro, en la que incluyo poemas y letras de canciones destinadas a distintos palos del flamenco emanados de la reflexión, tratando conceptos como El dolor, La verdad, el tiempo, la justicia, Dios, la guerra, la paz, etc.
El espacio emocional del Campo de Concentración lo desarrollo en el capítulo primero y puede ser escuchado en la web www.equipomajo.org.
Manos, del libro “Mundo Fantasma” (2020)| Por Mónica Doña

Perteneciente al libro ‘Mundo Fantasma’ (Editorial Juancaballos 2020), este
poema reflexiona sobre el sentido del tacto, el más profundo y olvidado y cuyo órgano es la piel. En la ‘vida virtual’, que ocupa la mayor parte de nuestro tiempo, se anula. La piel se convierte en una frontera.
Poesía| Por Carmen Salas del Río

Carmen Salas Del Río nace en Cádiz en 1955. Ha sido docente durante más de 38 años. Introdujo la escritura creativa entre su alumnado, fomentando la lectura y la escritura de textos literarios. Sus numerosos trabajos creativos fueron publicados en su blog de aula Supercalifragilisticoespialidoso y en Proyectos Colaborativos relevantes: D. Quijote de la Mancha, Platero y TIC y con Palabras Azules obtuvo junto a sus compañeros del proyecto, el Premio Nacional de Educación 2014.
Tuareg, del libro “Venas del desierto” (2018)| Por Lamiae El Amrani

Lamiae El Amrani, (nacida en Tetuán, Marruecos, 1990) es doctora en Comunicación y Crítica de la Cultura por la Universidad de Sevilla, maestra en gestión de políticas y proyectos culturales por la Universidad de Zaragoza, y licenciada en Lengua y Literatura Hispánica por la Universidad Abdelmalek Essaadi de Tetuán).
Vicente Aleixandre, del libro “Perfil de Poetas y Escritores”| Por Mari Cruz Garrido

Vicente Aleixandre ha sido uno de los mejores poetas de la generación del 27, con un amplísimo vocabulario lleno de metáforas, musicalidad y ritmo. Este poema es una unificación de su perfil físico y espiritual.
“Días de redención”, del libro Días de redención| Por Tomás Sánchez Rubio

El poemario Días de redención es ante todo un testimonio existencial del autor. En sus versos se recrean momentos, paisajes y personas de la niñez y de la adolescencia con familia y amigos.
Horizonte marino del libro “La esencia hallada” (2007) | Por Fuensanta Martín Quero

El yo lírico, a través de la contemplación de esa línea divisoria entre mar y cielo, indaga en el enigma de la vida.
Epílogo, del libro “Arborescente” (2020)| Por Nieves Chillón

En la parte 1 se narra poéticamente la historia del niño refugiado que muere en mitad de la tormenta de nieve.
Del libro “Margen de lo invisible” (2010) | Juan José Castro

El poema en cuestión pertenece al tercer libro del autor; ya en el anterior apunta hacia la constante temática que recorre toda su obra: el sentido de la creación y de la palabra poética.
Todo es sagrado, del libro “Hablan de ti las rosas” (2014) | Por José Ganivet Zarcos

El poema Todo es sagrado pertenece al poemario Hablan de ti las rosas (XXXIII Premio Mundial Fernando Rielo de Poesía Mística) y ha sido traducido al inglés, francés, portugués, alemán, italiano,…