A una encina ardiendo, del libro “El triunfo de los días” (2001) | Por José Antonio Gómez Coronado

El poema pertenece al libro “El triunfo de los días” que fue ganador del prestigioso Premio Adonais (año 2001). El poema “A una encina ardiendo”, pertenece a la primera parte del libro, Alba, y es su cuarta sección.
“Aviso para amantes” | Por Joaquín Fabrellas

Se trata de un soneto porque, recientemente, estoy trabajando las formas clásicas que nunca antes había trabajado en poesía, por lo tanto, este soneto está enmarcado dentro de otra colección con formas clásicas, en una vuelta a las raíces de composición del poema.
La súbita de Naropa, del libro “La sangre de Erato” (2016)| Por Inmaculada García haro

El poema LA SÚBITA DE NAROPA expresa la incapacidad de dar nombre al concepto actualizado de deidad. Según Antonio Luque, budista practicante y traductor del poema al francés, su sentido es “muy fiel a lo que pueda sentir un budista”, de hecho, Naropa, fue un monje hindú del siglo XI.
Arte poética 1, del poemario “Si todo es selva” (2020)|por Carlos Vaquerizo

Este poema abre el poemario Si todo es selva, iniciando una reflexión metaliteraria sobre el acto de creación y la función del poeta. La obra de arte se concibe como refugio ante la crueldad del mundo.
Poemas en el margen, del libro “Poemas en el margen” (2015) | Por Elena Felíu

Se trata de ocho poemas cuyo hilo conductor es la palabra margen y sus distintos significados (‘orilla’, ‘límite’, ‘espacio en blanco en el borde de la página’).
“Poemas de andar por clase” (2018) | Por Diego Reche Artero

Diego Reche Astero (Vélez Rubio, 1967) Profesor en Roquetas de Mar, donde coordina también las actividades “Aula de Literatura” y “Poetas y jóvenes”.