Huérfano en la ciudad del paraíso | Por Francisco Muñoz Soler

Poeta español con una amplia obra publicada en países como España, México, Estados Unidos, India, Cuba, Turquía, Perú, El Salvador y Venezuela, ha sido traducido al inglés, francés, ruso, turco, árabe, italiano, rumano, macedonio, uzbeko, alemán, assamese, kazajo, hindi y bengalí.

Haikus y tankas del libro La libertad de la herida | María Pizarro

María Pizarro (Conquista, 1964). Poeta y actriz. Coordina en Córdoba el “Festival Internacional de poesía y arte Grito de Mujer” y la Antología Digital “Quejío, Córdoba con Grito de Mujer”. Ha publicado los libros “Lyrica 75” (Editorial La Fragua de Metáforas, 2011) “Miembro fantasma” (Editores Florentinos, 2015) con el que obtuvo el Premio Solienses 2016. Al año siguiente ve la luz “Caja de Retratos” (Detorres Editores) El libro de haikus “La libertad de la herida” Editorial Iruya (2019), es su última producción.

Nada por admitir | Por María Sanz

Diciendo las cosas más dolorosas con las palabras más nuevas, María crea para su danaide un perfil de serenidad extrema, antítesis de Dido y cualquier locura, pero de alta intensidad sísmica.

Ala de inspiración o Granada y, Ahora | Por Ramón González Medina

En este poema trato de identificar la emoción primera que subjetivamente produce encontrarse con la Alhambra en soledad dejándose llevar por la idea de la belleza. Arrastrando los ojos por la historia viva y lo que representa su acontecimiento, lleno de asombro y maravilla por la emocionante sensación.

Escaparates, incluido en Sudores sin fruto (2019)| Por David Ferrez

«Escaparates» nos presenta a mujeres que visten ropa de mercadillo, que no sonríen con carmín que difumine la explotación y el cansancio, que lucen la piel
marchita y encaminan sus cuerpos hacia otro parto, «futuras madres / de otras tasas de ganancia». El poema se acerca al tremendo aguafuerte de las mujeres de posguerra que pinta Figuera, rebuscando pobremente en el mercado dudosos alimentos para mantener a sus familias, lidiando con la supervivencia diaria y sacrificando sus vidas a las de sus hijos y maridos.