Oasis y Paternidad | Por José María Sánchez Aranda

Oasis y Paternidad son dos poemas pertenecientes a Siempre. El amor se contempla de distintas formas.
En un mensaje universal de amor y esperanza | Por Ana Herrera

La esperanza pérdida podemos encontrarla si miramos a las personas más cercanas y queridas. Mirar a quién amas es mirar a la humanidad entera. Es por eso que el amor es una fuente donde brota la esperanza y la vida una ocasión continua para aprender.
(Sin)sabores, Momentos, Niebla. Poemario Camino de Piedra azul

Camino de piedra azul, primer pronunciamiento poético, atisbo de futura y fecunda palabra poética, nos encamina a ese lugar sin nombre donde renacemos si osamos despojar lo banal de nuestras vidas.
Huérfano en la ciudad del paraíso | Por Francisco Muñoz Soler

Poeta español con una amplia obra publicada en países como España, México, Estados Unidos, India, Cuba, Turquía, Perú, El Salvador y Venezuela, ha sido traducido al inglés, francés, ruso, turco, árabe, italiano, rumano, macedonio, uzbeko, alemán, assamese, kazajo, hindi y bengalí.
El humo de los crímenes, de “Ocho de octubre”, incluido en “Razón de vida” | Eduardo Castro

Eduardo Castro (1948) es periodista y escritor. Miembro supernumerario de la Academia de Buenas Letras de Granada.
Haikus y tankas del libro La libertad de la herida | María Pizarro

María Pizarro (Conquista, 1964). Poeta y actriz. Coordina en Córdoba el “Festival Internacional de poesía y arte Grito de Mujer” y la Antología Digital “Quejío, Córdoba con Grito de Mujer”. Ha publicado los libros “Lyrica 75” (Editorial La Fragua de Metáforas, 2011) “Miembro fantasma” (Editores Florentinos, 2015) con el que obtuvo el Premio Solienses 2016. Al año siguiente ve la luz “Caja de Retratos” (Detorres Editores) El libro de haikus “La libertad de la herida” Editorial Iruya (2019), es su última producción.
“Una belleza libre” y “Mis sueños” | Por Rafael Portal

Rafael Portal Moreno (1965) a través de la imagen y la palabra y gracias a sus fotografías y vivencias en formación de personas de otras culturas, publica su primer libro, “Luz soñada”, como un signo de libertad y esperanza.
Nada por admitir | Por María Sanz

Diciendo las cosas más dolorosas con las palabras más nuevas, María crea para su danaide un perfil de serenidad extrema, antítesis de Dido y cualquier locura, pero de alta intensidad sísmica.
Allí anochece antes y Antes de la colisión | Por Antonio Portillo Casado

Dos poemas breves sobre el sufrimiento en un mundo donde la muerte tiene su protagonismo.
Las aguas ilimitadas, infinitas… | Por Antonio Ramírez Almansa

El poema recoge a modo de interrogación la incógnita de preguntarse sobre quién pudo ser el autor, el constructor, el hacedor de las corrientes de agua que surcan el arroyo de las Rocinas el cual desemboca en las marismas de Doñana.