PRIMERAS PINTURAS, PRIMEROS BALBUCEOS
La pintura prohibida de seres humanos y de depredadores, es decir, el tabú mismo que nadie sabe de dónde procede ni qué utilidad tiene pero se sigue respetando y de cuya transgresión vienen todas las desgracias y maldiciones.
EL “QUIJOTE” DE SALMAN RUSHDIE
Hemos cambiado los hechos por los acontecimientos, y vivimos en una distopía que nos ha hecho perder las referencias, los principios y los valores, y nos ha dejado en manos de los encantadores mediáticos, esos que cobran sólo y exclusivamente por confundirnos y por enmarañarlo todo, para, de esa manera, poder llevar a cabo sus tropelías y por supuesto, obtener pingües beneficios económicos.
UBI SOL OCCIDIT DE FERNANDO DE VILLENA
Ubi Sol Occidit aborda el mito y la historia del Santo Grial y sus leyendas en torno a los mitos artúricos.
CARA DE PAN
Existe una tradición literaria donde este motivo se encuentra muy presente sobre todo asociado al hecho amatorio. En textos de Plauto como Asinaria o Mercator lo hallamos, pero también en obras de Cervantes, tanto entremeses como en el propio Quijote.
LA NOVELA CRIMINAL EN TIEMPOS DE GUERRA MUNDIAL
Progresivamente vamos sabiendo datos de Corpi (Bohle) que desaparece con una carga de oro en 1941, tras robar a Salas, quien pide al comisario Polo que lo mate tras sentirse traicionado.
EL VIOLINISTA IMPOSIBLE DE FRANCISCO LÓPEZ BARRIOS
El violinista imposible es un homenaje a su padre, que tocaba el violín y de soslayo a su tío, el gran músico Ángel Barrios. Estructurada en tres partes, podría tener un recorrido mayor.