LA FUNDANTE OBRA DE RAFAEL BALLESTEROS
Por José Sarria “En sí perdura. Tradición y modernidad en la obra de Rafael Ballesteros” José Lara Garrido, Belén Molina Huete y Pedro J. Plaza González Renacimiento (Sevilla, 2022) Rafael Ballesteros pertenece a ese grupo de escritores esenciales que ha quedado orillado durante mucho tiempo, quizás demasiado, por esa especie de “oficialidad” que canoniza a […]
DIGNIDAD Y RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA
“Voces perdidas, voces olvidadas” no es solamente un extraordinario texto de recuperación de la memoria, sino que además se convierte en un baluarte contra el olvido y la injusticia con que las mujeres han sido tratadas secularmente en el ámbito literario, orilladas al extremo, cuando no sepultadas en vida.
HERTA MÜLLER
Rebeca García Nieto (1977), autora nacida en Medina del Campo, Valladolid, doctora en Psicología y especialista en Psicología clínica, ha publicado novelas de interés, como Eric (finalista del premio Azorín y del premio Herralde) o Los que callan (West Indies, 2019), que tuve la oportunidad de reseñar y disfrutar.
NO SE NACE MUJER: SE LLEGA A SERLO
Por Antonio J. Quesada Praxis feminista en Málaga y Provincia 1990-2021 Aurora Gámez Enríquez Jákara Editores, Málaga, 2021 Ser mujer, posiblemente, es una de esas pocas cosas serias que todavía se puede ser en este mundo. Ya se sabe, además, que ser mujer, arzobispo de Manila o primera bailarina del Bolshoi son tareas que están […]
HEROÍNAS OCULTAS. MUJERES ESCRITORAS Y ARTISTAS EXCLUIDAS POR LA HISTORIOGRAFÍA, DE INMACULADA GARCÍA HARO
Por F. MORALES LOMAS Colección Alas Ensayo (Málaga) Heroínas ocultas de Inmaculada García Haro es un libro necesario. Como lo son todos aquellos que tratan de subvertir el canon creado por una misoginia histórica al albur de una cultura patriarcal que ya en la época en que vivimos es completamente arcaica. Alabamos, pues, estos trabajos […]
EL GOBIERNO DESDE LA NATURALEZA
ara encontrar la inspiración, y aquí está la sugerente tesis del ensayo, tenemos que volver nuestros ojos a la Naturaleza, entendida como un todo que no juzga, en el que la amoralidad que la gobierna precisamente garantiza que nada pueda ser mediatizado o alterado para el interés de unos pocos.
DRAMATURGOS ESPAÑOLES ENTRE DOS MILENIOS
n el libro, el capítulo introductorio está lleno de observaciones interesantes y ofrece una visión de las novedades que ofrece el moderno teatro español, pero en la nómina de autores citados se echan de menos nombres como el de Enrique Morón o el de Antonio César Morón Espinosa.
UNA ÉTICA COSMOPOLITA
Hace casi dos décadas, le escuché decir al Nobel portugués José Saramago, en una conferencia que “En los próximos cincuenta años, Europa será invadida por los hambrientos.” Hay personas que tienen la capacidad para adelantarse a los acontecimientos y además realizar un análisis lúcido de las causas, de los orígenes de los problemas que nos afectan, aportando soluciones que debieran adoptarse en el ámbito político, económico y educacional.
MACHADO Y COLLIOURE
¿Quién ayudó a los Machado cuando llegaron a Francia? ¿Quién les proporcionó ropa y comida? ¿Qué médico asistió al poeta y a su madre? ¿Quién confeccionó la bandera tricolor que durante el velatorio cubría, a modo de sudario, el cuerpo del poeta y luego el féretro que lo trasportó al cementerio? Eran preguntas que hasta ahora no tenían respuesta, pero en este libro sí la tienen.
SUFISMO Y NO DUALIDAD EN IBN ´ARABÍ
Los lectores podrán adentrarse en las diferencias de visión entre el esencialismo (que se centra en el ser y en conceptos como la esencia) y el existencialismo (que pone más bien el acento en el existir y hace que su visión sea más dinámica, como es el caso del autor murciano) y como eso se refleja en el misterio del propio lenguaje, con mayor protagonismo del sustantivo en el primer caso, mientras que en el segundo es el verbo el que está en el centro y alrededor del cual gira lo demás.