Rafael Porlan y Merlo
Córdoba, 9 de abril de 1899 – Jaén, 8 de agosto de 1945
Formación académica:
Se educa en la Escuela Superior Francesa.
Profesión:
Escritor y poeta.
Relación de obras:
Poesía:
- (1926-1927) Pirrón en Tarfia, Sevilla, Col. Mediodía.
- (1929) El arpa y el bebé. Revista Síntesis (Artes, Ciencias y Letras), Buenos Aires, año III, n.º 28.
- (1936-1945) Romances y canciones, Sevilla, Col. Mediodía.
- (1948) Poesías, Jaén, Col. Al verde olivo, (Edición Especial).
- (1983) Poesía y prosa. Edición de Manuel Urbano. Instituto de Estudios Giennenses, Diputación de Jaén.
- (1986) Prosas de un novelista inacabado. Edición, introducción y selección de José Luis Ortiz de Lanzagorta. Biblioteca de la Cultura Andaluza, Sevilla.
- (1993) Siete sonetos y un romance inédito, Fernán Núñez, Jorge Huertas editor.
- (1998) Poesía completa, Málaga, Col. El Paraíso Desdeñado, (Introd. de J. M. Barrera).
Narrativa:
(1930) Primera y segunda parte de Olive Borden: entregas publicadas por R. Porlán y Merlo. Sevilla. M. Carmona y R. Porlán.
* Bess Rivero
* El manto escarlata.
* La primera de San Julián.
Teatro:
(1938) El velo de Penélope. Cazorla (Jaén).
(1939) Los amantes de Verona. Ronda (Málaga)
Colaboraciones periodísticas y algunos cuentos en:
Revista La Semana Gráfica.
Revista Página.
Revista Lys, fue redactor jefe, fundada por idea suya y de la que sólo salieron seis números.
Revista Mediodía, fundamental para la llamada Generación del 27 de la que fue secretario.