LOS PERFILES DEL FRÍO
En el poema El tránsito de los déspotas en este mismo apartado, es una llamada a la sensación de angustia que provoca la egolatría. Ególatras hay muchos y la autora consciente de ello trata de desnudar con palabras esa falsa apariencia de estos personajes que declinan las conductas hacia caminos imprevisibles.
EL SUEÑO DE LETEO
No es difícil darse cuenta que la obra poética de Cervera hunde sus raíces en fuentes clásicas -de corte helénico, sin descuidar otras más remotas y más cercanas-, y lo hace con una visión de futuro que no se les escapará a los lectores atentos que se alleguen a estos poemas, donde oirán entrelíneas algunas notas de esas “canciones de un mundo nuevo / por doquier” (22).
ELOGIO DEL TIEMPO
La humildad necesaria para comprender el asunto está en este “elogio” (en esta “eulogy”) del poeta, quien se propone dar con “el nombre puro de las cosas”, en un silencio aprendido más del Oriente que de la otra dirección, una pureza que no se refiere, evidentemente, a aquella pretendida de la vieja poesía pura.
EL ARTE DE AMAR
Escrito bajo un original sistema de poemas-duplas, donde los amantes o compañeros de vida expresan su perspectiva del instante relacional o amatorio, asistimos a una especie de espejo bifronte que refleja las dualidades y complejidades del amor desde sus distintas posiciones: la masculina y la femenina.
AL HILVÁN QUE TRAZA LA LUNA
Su amor incondicional y sin tiempo es vestigio de una época anterior, que recupera nuestra poeta para anunciar hasta donde pueden volar las alas del amor.
EL MIRADOR DE LOS PEREZOSOS
Nuestro autor ahonda en la psicología de sus protagonistas, nos descubre lo que piensan y porqué actúan de una forma determinada.
ESPERANZA DE VELETAS
Leer a Manuel Vilchez en este su más reciente poemario es experimentar la sensación del verso auténtico en libertad de expresión, sin ataduras a tendencias o patrones.
LA ECOPOESÍA DE AURORA GÁMEZ
El libro es un deslumbramiento, un canto al milagro que nos rodea, un viaje por paisajes mediterráneos o sierras insólitas y excepcionales como las Alpujarras o las sierras de Málaga o de las Nieves, donde habita la manzanilla junto al espliego, la amapola roja o los blancos arrayanes.
LIBRETO DE EXISTENCIA
Por Luis Correa-Díaz Carlos Marzal Euforia TusQuest Editores, Barcelona, 2023. Hace ya un rato que he venido fantaseando con la idea de lo póstumo. He escrito mis últimos libros bajo ese predicamento, por razones que no son del caso explicar ahora, pero que se resumen en ese deber de futuridad del que tiene que hacerse […]
AL FINAL DEL PAISAJE
Por Fuensanta Martín Quero Al final del paisaje Alicia Aza Valparaíso Ediciones, 2021 Existen libros que sencillamente gustan y otros que, además, traspasan la piel cuando se leen. Al final del paisaje, de la poeta madrileña Alicia Aza, es uno de ellos. Se trata de un libro pleno de bellas imágenes en las que destaca […]