METÁFORA DE LA EXISTENCIA

Su brillantez, real y no fantasmagórica, le ha proporcionado una más que suficiente autonomía para escribir este testamento lírico, al amparo de un texto genuino, valiente y arriesgado, dotado de cierto aire de rebeldía frente a formalismos y convencionalismos, que confiere al libro una singular apuesta que viaja por el recuerdo, el tránsito vital y las inmutables huellas de lugares y personas que han conformado y conforman el magma existencial del poeta.

LA ILUMINACIÓN POÉTICA DE ANTONIO ENRIQUE

El poemario se constituye y eleva en testamento de un visionario, un espía de dios, escrito en una noche de tránsitos, de iluminación, para revelarnos que la eternidad acampa en el reconocimiento de la identidad, de todo aquello que somos y de lo que subsistirá tras el breve éxodo vital: “estuvimos y estaremos”.

EROS Y THÁNATOS

Sí, un alma joven que, a su vez ha recorrido una enorme Geografía, título del que, a mi parecer, es uno de los mejores poemas de esta entrega lírica, donde el poeta abona la tierra fértil de la poesía sin límite: “Esta es la tierra del dolor, la tierra / donde las raíces son puñales ciegos, /  y la piedra helada / donde el agua cabalga sin reposo.”.

METALITERATURA Y HOMENAJES

La temática del poemario es diversa y abierta como lo es su título pues son muchas las semillas que el viento esparce. El paso del tiempo está presente como un hilo conductor en todo el libro y cuenta con poemas muy significativos como Es algo que pasa con los años, con versos a veces descarnados como: “reconocerte al menos en el espejo /aunque ya empieces a ser/ un despojo de ti mismo”. Los homenajes, que cuentan con apartado propio, extienden la temática metalingüística hacia autores y autoras (César Vallejo, Cernuda, Whitman, Brossa, María Victoria Atencia, Mohamed Chukri, etc.). Eros y Thánatos, oxímoron de larga tradición en la literatura y el arte, asoman en sendos apartados.

POESÍA DE LA DISIDENCIA EN LA OBRA DE F. MORALES LOMAS

“La poesía de Morales Lomas nace de la conciencia de la palabra y de la emoción discursiva en su neorromanticismo cívico, con el hondo magma del Humanismo Solidario como guía, para satisfacer la empatía del lector”.

MORIR LO NECESARIO

Por Manuel Francisco Reina Morir lo necesario. Alejandro G. Roemmers. Grijalbo, Barcelona, 2022. Presentada en la Feria del Libro de Buenos Aires por el Nobel Vargas Llosa, Morir lo necesario, de Alejandro G. Roemmers es la primera incursión de su autor en el género del thriller. Su anterior novela Vivir se escribe en presente, que […]

LA AVENTURA DE NEBRIJA

Por Manuel Ángel Vázquez Medel El sueño del gramático. La aventura humanista de Elio Antonio de Nebrija. Eva Díaz Pérez Fundación Lara, Sevilla, 2022. El V centenario de la muerte de Nebrija en 2022 es un modelo a seguir en conmemoraciones culturales. El comisariado ejemplar de la Catedrática Lola Pons está dando frutos muy importantes, […]

CRÓNICAS DE LA REALIDAD

Por Francisco Morales Lomas Cordones Pareados Paco Huelva Versátiles editorial, 2022 En estos relatos se encuentran las esencias de una España subterránea que me han recordado historias de cuentistas españoles de los años 50, como Aldecoa, Fernández Santos, López Salinas, Ferres o López Pacheco. Pero también la idea de los fantasmas e incógnitas que rodean […]

LA FUNDANTE OBRA DE RAFAEL BALLESTEROS

Por José Sarria “En sí perdura. Tradición y modernidad en la obra de Rafael Ballesteros” José Lara Garrido, Belén Molina Huete y Pedro J. Plaza González Renacimiento (Sevilla, 2022) Rafael Ballesteros pertenece a ese grupo de escritores esenciales que ha quedado orillado durante mucho tiempo, quizás demasiado, por esa especie de “oficialidad” que canoniza a […]

BICICLETAS DE LA INFANCIA

Por José María García Linares Soñar con bicicletas Ángeles Mora Tusquets, 2022 Cuando recordamos (o imaginamos) nuestra infancia, es muy común que compartamos con quienes nos acompañan en la conversación imágenes como la de un castillo de arena, una rodilla raspada, una carrera por un parque o un paseo en bicicleta. Nos resulta inevitable sonreír […]