ANTONIO RODRÍGUEZ ALMODÓVAR OBTIENE EL XVII PREMIO DE LAS LETRAS ANDALUZAS  “ELIO ANTONIO DE NEBRIJA”

La junta de gobierno de ACE Andalucía decidió establecer, en el año 2009, un premio a nivel andaluz que viniese a reconocer la trayectoria, el desempeño, de casi toda una vida de dedicación al bello arte de las letras, por parte de un escritor andaluz, ceutí o melillense.

La junta de gobierno de la Asociación Colegial de Escritores de Andalucía (ACE-A) ha decidido conceder el XVII Premio de las Letras Andaluzas ‘Elio Antonio de Nebrija’ al escritor sevillano Antonio Rodríguez Almodóvar.

La Asociación Colegial de Escritores de España –sección de Andalucía- reconoce con este premio su defensa a ultranza del andalucismo y la dignidad del habla andaluza, así como su dilatada trayectoria literaria que constituye una de las más sólidas y fecundas de la literatura contemporánea en lengua española. Autor de una obra caudalosa, que se extiende por casi todos los géneros —desde la narrativa y la poesía hasta el ensayo y la investigación en el campo de la tradición oral—, Rodríguez Almodóvar ha sabido conjugar el rigor académico con la sensibilidad estética y la voluntad de acercar el patrimonio cultural a generaciones diversas de lectores.

Su labor en la recuperación, reelaboración y difusión de los cuentos populares constituye un hito insoslayable en el estudio y la preservación del imaginario colectivo andaluz e hispánico. A ello se suma una producción poética y narrativa de notable hondura simbólica y una escritura ensayística que ha enriquecido los debates críticos de nuestro tiempo. La amplitud, calidad y trascendencia de su obra lo sitúan en la primera línea de las letras andaluzas y españolas, y justifican con creces la concesión de este galardón, que reconoce tanto la excelencia literaria como el compromiso cultural de uno de nuestros autores más destacados.

La entrega del premio se llevará a cabo en Sevilla, durante el próximo mes de noviembre, estando prevista la presencia del autor galardonado, de representantes de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, Alcaldía y Diputación de Sevilla, Fundación Unicaja, así como diferentes autoridades universitarias, locales y provinciales.

Hay que recordar que los escritores galardonados en anteriores ediciones han sido Antonio Gala (Córdoba), Manuel Alcántara (Málaga), Pablo García Baena (Córdoba), Rafael Guillén (Granada), Antonio Hernández (Cádiz), Fernando Arrabal (Melilla), Josefina Molina (Córdoba), María Victoria Atencia (Málaga), Pilar Paz Pasamar (Cádiz), Mariluz Escribano (Granada), Rafael Ballesteros (Málaga), Juana Castro (Córdoba), Ángel García López (Cádiz), Julia Uceda (Sevilla), Rosa Romojaro (Cádiz) y Antonio Carvajal (Granada).

ANTONIO RODRÍGUEZ ALMODÓVAR (ALCALÁ DE GUADAIRA, SEVILLA, 1941)

Doctor en Filología Moderna por la Universidad de Sevilla y catedrático de instituto en la especialidad de Lengua y Literatura Españolas, ha desempeñado los cargos de director general en la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía y director del Pabellón de Andalucía en la Exposición Universal de Sevilla de 1992. En su doble faceta de escritor y filólogo, Rodríguez Almodóvar puede considerarse como el más importante investigador andaluz en la recuperación y el estudio de los cuentos hispánicos de tradición oral, aplicando una metodología novedosa en España que dio como resultado la publicación de sus Cuentos maravillosos españoles en 1982. Otras obras de relevante influencia en su quehacer literario son Cuentos al amor de la lumbre (1983-84), considerado como uno de sus principales trabajos, y la colección Cuentos de la media lunita (1986-2000). Desde 2004 dirige los trabajos de investigación sobre el Fondo Machadiano de la Fundación Unicaja, el más importante depósito de manuscritos e inéditos de los hermanos Antonio y Manuel Machado.

Antonio Rodríguez Almodóvar es fundamentalmente conocido por sus estudios del folclore de transmisión oral y profusamente reconocido por su dedicación como investigador y recreador de los cuentos tradicionales, obteniendo el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil de 2005 por su pentalogía El bosque de los sueños. Entre sus numerosas distinciones destacamos el Premio Internacional Infanta Elena de Narrativa Juvenil de 1991 por su novela Un lugar parecido al paraíso y el Premio Ateneo de Sevilla de relatos en 2004. En 2011 recibió en Granada el I Premio Washington Irving por una trayectoria literaria en favor del cuento. En 2015, año en que fue nombrado miembro correspondiente de la Real Academia Española por Andalucía, obtuvo el Premio Julián Besteiro de las Artes y las Letras por su amplia trayectoria literaria, política y sindical, comprometida con los valores humanos. En 2022 ha sido galardonado con el Premio del Banco del Libro de Venezuela al mejor libro juvenil por su obra Al principio fue el barro.

PREMIO DE LAS LETRAS ANDALUZAS “ELIO ANTONIO DE NEBRIJA”

La junta de gobierno de ACE Andalucía decidió establecer, en el año 2009, un premio a nivel andaluz que viniese a reconocer la trayectoria, el desempeño, de casi toda una vida de dedicación al bello arte de las letras, por parte de un escritor andaluz, ceutí o melillense. Con ello nació el Premio de las Letras Andaluzas “Elio Antonio de Nebrija”, con el fin de poner de relieve la obra general de un autor nacido en Andalucía, Ceuta o Melilla, o que residiera en estos territorios, y que por su trayectoria profesional como escritor, de carácter excepcional, se hubiera hecho acreedor del reconocimiento de los escritores andaluces.

Los candidatos pueden ser propuestos por los propios miembros de ACE-Andalucía, reales academias, ateneos, asociaciones de escritores, asociaciones de críticos literarios, asociaciones de editores o por cualquier organismo público o entidad privada relacionada con las letras andaluzas, siendo la decisión tomada por la junta de gobierno de ACE-Andalucía. La concesión del Premio de las Letras Andaluzas “Elio Antonio de Nebrija” está patrocinado por la Fundación Unicaja y carece de dotación económica, haciendo entrega al galardonado, como reconocimiento, de la Medalla de ACE-Andalucía y del título de socio honorario.

MÁS INFORMACIÓN:

MANUEL GAHETE JURADO (presidente): 636.49.55.13.

JOSÉ SARRIA CUEVAS (secretario general): 600.97.68.37.

FRANCISCO ANTONIO CARRASCO (responsable de medios de comunicación): 649.70.48.19.