
José María Pemán y Pemartín
Cádiz (España), 8 de mayo de 1897 – Cádiz (España), 19 de julio de 1981.
Formación académica:
Recibió educación católica en el colegio del Oratorio de San Felipe Neri de Cádiz. Comenzó el bachillerato en el año 1907. Como alumno, sacó un gran número de sobresalientes y notables. Estudió Derecho en Sevilla, y se doctoró en la Universidad Central de Madrid con la tesis Ensayo sobre las ideas filosófico-jurídicas de La República de Platón (1921) con mención «cum laude».
Profesión:
Escritor, poeta, dramaturgo y periodista.
Relación de obras:
Lírica:
- (1923) De la vida sencilla. Poesías originales. Madrid, V. H. Sanz Calleja, (con prólogo de Francisco Rodríguez Marín).
- (1925) Nuevas poesías. Madrid. Voluntad.
- (1929) A la rueda, rueda… Cancionero. Madrid. CIAP Mundo Latino.
- (1931) El barrio de Santa Cruz (Itinerario lírico), Jerez de la Frontera, Nueva Litografía Jerezana.
- (1931) Elegía de la tradición de España, Cádiz, Tip. Manuel Cerón.
- (1933) Salmo de los muertos del 10 de agosto.
- (1934) Señorita del mar, Madrid. Ed. Sáez Hnos.
- (1937) Poesía (1923-1937). Valladolid. Ed. Santarén.
- (1938) Poema de la Bestia y el Ángel. Zaragoza. Ed. Jerarquía.
- (1939) Antología poética del Alzamiento. Entrada secundaria Manuel Machado. Cádiz. Cerón.
- (1940) Poesía sacra, Madrid. Escelicer.
- (1940) Por Dios, por la Patria y el Rey, Madrid. Ediciones Españolas, (Estampas de Carlos Sáez de Tejada).
- (1941) Poesía. Antología (1917-1941). Buenos Aires. Madrid. Escelicer.
- (1944) Suma poética. Madrid. Biblioteca de Autores Cristianos.
- (1945) Las musas y las horas, Madrid. Ed. Aguilar.
- (1946) Las flores del bien, Barcelona. Ed. Montaner y Simón.
- (1947) Obras completas, Madrid. Ed. Escelicer, (Tomo I: Poesía).
- (1954) Antología de poesía lírica. Prólogo Torcuato Miquel. Barcelona. Bruguera.
- (1954) Antología (de poesía lírica). Buenos Aires Editorial Cía. Gral. Fabril Financiera. Espasa-Calpe.
- (1960) Poesías selectas. Palabras preliminares de Manuel Machado. Madrid. Escelicer.
- (1965) Antología poética. Prólogo Manuel Machado. Madrid. Escelicer.
- (1967) Canto a la Eucaristía. Madrid. Fonogram PPC Discoteca PAX.
- (2002) Poesía esencial. Granada. (Estudio preliminar y selección de José Enrique Salcedo Mendoza).
Narrativa y cuentos:
- (1927) Cuentos sin importancia. Madrid. Editorial Voluntad. En (1953), editado por Escelicer. En 1970, editado por Libra.
- (1927) Romanza del fantasma y doña Juanita. Madrid. Ed. en Cádiz 1940, por Escelicer.
- (1932) Cuentos epigramáticos. Madrid. Editorial Gráfica Universal.
- (1935) De Madrid a Oviedo pasando por las Azores.
- (1936) El vuelo inmóvil. Editado en 1945 en Madrid. Talleres gráficos E. Marisal.
- (1942) El paraíso y la serpiente. Notas de un viaje por las tierras de la hispanidad. Madrid. Ed. Escelicer.
- (1940) Doña Sol. Editada en 1945 en Madrid. Talleres gráficos E. Marisal.
- (1940) Claramor y Rosalinda y otros cuentos. Madrid. Editorial Escelicer
- (1942) La trompeta de Plutarquito. Cuento de Reyes. Estampas de C.S. de Tejada y L. Butler. Madrid. Editorial Aspas.
- (1944) Un laureado civil. Vida y hazañas de don Domingo de Torres en los días de la independencia de América. Madrid. Ed. Escelicer.
- (1945) El vuelo inmóvil; Estampas románticas; Por eso; Doña sol. Madrid. Colección Marisal; XV. Talleres gráficos E. Marisal.
- (1947) De doce cualidades de la mujer. Madrid. Ed. Alcor.
- (1948) Novelas y cuentos. Obras completas. Madrid. Ed. Escelicer.
- (1961) Cuentos para grandes y chicos. Barcelona. Registro sonoro Philips.
Lumen.
Ensayo:
- (1921) Ensayo sobre las ideas filosófico-jurídicas de “La república” de Platón.
- (1921) Discursos leídos ante la Real Academia en la recepción pública del Sr. D. José María Pemán el día 31 de Julio de 1921, [contestación por el Académico Sr. D. José Manuel Pérez Sarmiento]. Tema: algunas consideraciones sobre la Poesía Hispano-Americana. Cádiz: M. Álvarez.
- (1936) Los poetas modernistas de América Latina (contestación a Agustín del Saz). Cádiz. Tip. Salvador Repeto.
- (1937) Arengas y crónicas de guerra. Madrid.
- (1937) Alocución Patriótica del Excmo. Sr. D. José María Pemán. Descripción física 11 p., 1 h.; 20 cm. Precede al tít.: Gobierno Militar de la Plaza y Provincia de Cádiz-Fiesta de la bandera-15 Agosto 1937. Cádiz : Imp. Salvador Repeto. Publicación: [S.l.: s.n., s.a.].
- (1939) De la entrada en Madrid. Madrid. Establecimiento Cerón: Cervantes.
- (1939) Crónicas de antes y después del diluvio. Madrid. Cerón: Cervantes.
- (1939) La historia de España contada con sencillez. En 1958, editado en Cádiz por Escelicer.
- (1940) Del sentido civil y su expresión en la poesía española. (Disc. de ingreso en la R. A, Española. Editorial Establecimientos Cerón.
- (1941) Cinco conferencias. Buenos Aires. Herrera Bonet.
- (1942) Algunos valores fundamentales del teatro de Lope de Vega. Buenos Aires. Editorial Cumbre.
- (1944) Discurso de la consolación de los ciegos. Madrid. Publicado por Gama.
- (1945) Creación y métrica de la Salutación del optimista de Rubén Darío. Madrid. Ed. Aguirre.
- (1946) Elogio de la lengua castellana. Madrid. Instituto de Estudios Políticos.
- (1948) Ocho ensayos religiosos. Madrid. Editorial Alcor.
- (1950) Breve Historia de España. Madrid. Cultura Hispánica.
- (1952) A la luz del misterio. Un estudio sobre la Eucaristía y la Paz. Madrid. Ed. Escelicer.
- (1953) El Séneca y sus puntos de vista. Madrid. Editorial Jeréz Gráfico. Colección de los artículos publicados por el autor en ABC , más algunos otros inéditos. Prólogo de José Carlos de Luna.
- (1953) Doctrina y oratoria. Madrid. Ed. Escelicer.
- (1954) Homenaje a Ramon Llull. Palma de Mallorca. Discurso. Colección Arbor. Reprod. facs. del t. XV, n. 49.
- (1954) Álgebra del lenguaje (contestación a Julio Rey Pastor). discurso leído el día 1 de abril de 1954 en su recepción pública por el excelentísimo señor D. Julio Rey Pastor y contestación del excelentísimo señor D. José María Pemán y Pemartín. Autores/Colaboradores: Rey Pastor, Julio (1888-1962); Pemán, José María (1897-1981). Real Academia Española. Materia: Lenguaje Filosofía. Lenguaje y lógica. Madrid: Real Academia Española, 1954.
- (1955) El agustinismo del pensamiento contemporáneo. Madrid. Editorial Ateneo.
- (1957) Cien artículos. Madrid. Ed. Escelicer.
- (1957) Mis encuentros con Franco. 12ª ed. Barcelona. Ed. Dopesa.
- (1958) Andalucía. Editorial Almuzara. En 1966, en Barcelona, ed. Destino.
- (1959) Los complejos del teatro español. Discurso. Madrid. Publicaciones del Instituto de España.
- (1960) Lengua literaria y norma lingüística” (contestación a Salvador Fernández Ramírez). Discurso. Madrid. Ed. RAE.
- (1962) Acadèmia Mariana de Lleida 1862-2012: discurs del mantenidor, Josep Ma. Peman, l’any del centenari 1962. Autores/Colaboradores: Pemán, José María (1897-1981). Academia Bibliográfico-Mariana — Historia Grabaciones sonoras. Archivo de la palabra. Discursos españoles — S.XX — Grabaciones sonoras. Descripción física. 1 CD-Audio (ca. 39 min) Intérpretes: José María Pemán, orador. Grabado en 1962 en la Academia Mariana de Lérida
- (1962) Lo tradicional y lo moderno en Lope de Vega. Madrid. Magisterio Español. Instituto de España.
- (1962) El Conde de Barcelona. Madrid. Ed. Amigos de Maeztu.
- (1963) Meditación española. Madrid. Ed. Afrodisio Aguado.
- (1963) La Ilustración y su impulso al trabajo en el siglo XVIII. Madrid. Cámara de Industria.
- (1963) Juan Maragall y el sentido nacional de su obra. Madrid. Ateneo. Imp. Bolaños y Aguilar.
- (1966) Espronceda. Ilustr. Picó. Madrid. Suc. de Rivadeneyra.
- (1966) El campo, el campesino y la canción. Conferencia pronunciada el 23 noviembre en el salón de Refinería de Petróleos Escombreras. M. Servigraf.
- (1967) Comentarios a mil imágenes de la guerra civil española. Barcelona. Ed. A.H.R.
- (1967) La idea de justicia en las letras clásicas españolas. Discurso leído en 16 de enero de 1967, en su recepción pública, por José María Pemán; y contestación de Juan Vallet de Goytisolo. Madrid: Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, 1967.
- (1968) Lo que María guardaba en su corazón. Contemplar los sentimientos de la madre. Sexta edición en 2002, en Madrid. Colección Arcaduz. Ed. Palabra.
- (1968) La juventud en el mundo actual. Valladolid. Imp. Afrodisio Aguado.
- (1969) De doce cualidades de la mujer. Madrid. Ediciones Alcor.
- (1970) Miedos y humildades de la doctora. Madrid. Ed. Escelicer.
- (1970) España siglo XX. Madrid. Ed. Editado Tele-Radio.
- (1970) Signo y viento de la hora. Barcelona. Editorial Biblioteca Básica Salvat / Alianza Editorial.
- (1972) Ensayos andaluces. Barcelona. Editorial Planeta.
- (1972) Mis almuerzos con gente importante. Barcelona. Editorial Dopesa.
- (1972) El español ante el diluvio. Barcelona. Editorial Dopesa.
- (1973) Mensajes desde el cerro. Madrid. Organización Sala Editorial.
- (1976) Mis encuentros con Franco. Barcelona. Editorial Dopesa.
Teatro:
- (1928) Isoldina y Polión. Madrid. Ed. Escelicer. Teatro Tomo IV.
- (1933) El divino impaciente. Editado en 1968 en Madrid por Escelicer.
- (1934) Cuando las Cortes de Cádiz. Es un poema dramático en verso que se divide en un prólogo, tres actos y un epílogo. Madrid. Manuel Herrera Oria.
- (1935) Cisneros. Poema dramático en tres actos. Madrid. Ed. Rivadeneyra.
- (1935) Noche de levante en calma. Madrid. Espasa Calpe.
- (1935) Julieta y Romeo. Comedieta en prosa. Madrid. Ed. Sucesores de Rivadeneyra.
- (1936) La danza de los velos. Comedia en tres actos. Valladolid. Librería Santarén.
- (1938) Almoneda. Comedia en tres actos y un intermedio. Cádiz. Establecimientos Cerón.
- (1938) De ellos es el mundo. Película representable en un acto y cinco cuadros. Madrid. Ed. Castilla.
- (1938) Ha habido un robo en el teatro. Breve monólogo. No es una obra teatral independiente, sino más bien un texto breve relacionado con otras obras de Pemán.
- (1939) La danza de los velos. Comedia en tres actos. Valladolid. Librería Santarén.
- (1939) La Santa virreina: poema dramático. Madrid. Editorial [s.n.]
- (1941) Ella no se mete en nada: comedia en tres actos. Madrid. Escelicer.
- (1941) Noche de levante en calma: drama en cuatro actos. Buenos Aires Espasa Calpe Argentina.
- (1941) El testamento de la mariposa. Cuento maravilloso en tres actos. Madrid. Editorial [s.n.]
- (1941) Por la Virgen Capitana. Madrid. Ed. Cerón.
- (1941) El divino impaciente: poema dramático en un verso, dividido en un prólogo, tres actos y un epílogo. Edición 1a ed. Montevideo: Mosca Hermanos.
- (1941) Metternich: el ministro mariposa. Madrid. Rivadeneyra.
- (1942) Algunos valores fundamentales del teatro de Lope de Vega. Prólogo de Juan Carlos Goyeneche. Buenos Aires. Editorial Cumbre.
- (1942) Juan sin versos. Comedia en tres actos escrita en prosa. Cádiz. Ed. Escelicer.
- (1942) El testamento de la Mariposa. Madrid. Editorial [s.n.].
- (1943) Hay siete pecados. Madrid. Ed. Escelicer.
- (1943) Como el primer día. Madrid. Ed. Escelicer.
- (1943) Una loba. Estreno en el Teatro Calderón de Madrid. Producción: María Fernanda Ladrón de Guevara.
- (1944) Hablar por hablar. Comedia en tres actos y un epílogo. Madrid. Escelicer.
- (1944) La hidalga limosnera. Poema dramático. Ed. Escelicer.
- (1944) Si me quieres o me dejas. Cádiz. Grandes firmas Edibesa.
- (1945) Yo no he venido a traer la paz. Cádiz. Madrid. Ed. Escelicer.
- (1946) La casa. Editado en 1968 en Madrid por Escelicer
- (1946) Diario íntimo de la tía Angélica. Madrid. General de Ediciones. Colección Cibeles.
- (1946) Todo a medio hacer. Madrid. General de Ediciones.
- (1946) Antígona. Madrid. Ed. [s.n.]
- (1947) La casa. Editado en 1968 en Madrid por Escelicer
- (1947) En tierra de nadie. Madrid. Ed. Escelicer.
- (1947) Las viejas ricas: drama lírico en dos actos y epílogo divididos en seis cuadros original de José María Pemán y José Carlos de Luna; música Juan Tellería. Tellería, Juan (1894-1949). Pemán, José María (1897-1981). Cádiz. Libretista Luna, José Carlos.
- (1947) Vendimia. Poema dramático en tres actos, el tercero dividido en dos cuadros y en verso. Madrid. Ed. Escelicer.
- (1947) La verdad. Comedia en tres actos, en prosa. Madrid. Ed. Escelicer.
- (1948) Lo que debe ser. Madrid. Escelicer.
- (1948) Semana de Pasión. Madrid. Escelicer.
- (1949) Hamlet. Madrid. Escelicer.
- (1949) Electra. Madrid. Ed. Alfil. Colección Teatro.
- (1949) El viejo y las niñas. Editado en 1968 en Madrid por Escelicer.
- (1949) La muerte de Carmen; libreto de ópera con música de Ernesto Halffter.
- (1950) El gran cardenal. Madrid. Impresos Alonso.
- (1950) Por el camino de la vida. Comedia en tres actos. Madrid. Ediciones Alfil.
- (1951) La casa. Paca Almuzara. Comedia. Madrid. Ediciones Alfil. Colección Teatro.
- (1951) Entre el no y el sí. Madrid. Ediciones Alfil.
- (1952) La luz de la víspera. Madrid. Ediciones Alfil.
- (1952) Callados como muertos. Madrid. Ed. Escelicer.
- (1953) En las manos del hijo. Comedia en tres actos. Madrid. Ediciones Alfil. Colección de teatro nº 91.
- (1954) Luz de la víspera. Madrid. Ediciones Alfil. Colección de teatro nº98
- (1954) La divina pelea. Madrid. Ed. Escelicer.
- (1955) La noche de San Martín. Un milagro en Villachica. Madrid. Ediciones Cid. La novela del sábado nº 89.
- (1955) Vivir apenas. Madrid. Ediciones Alfil.
- (1955) La herida luminosa. Comedia en dos partes. Madrid. Ed. Escelicer.
- (1957) El viento sobre la tierra. Comedia en tres actos. Madrid. Ed. Alfil nº 177, primera edición.
- (1957) Noche de Levante en calma. Julieta y Romeo. 5ª ed. en 1972 Madrid. Espasa Calpe.
- (1958) Los tres etcéteras de don Simón. Editado en 1968 en Madrid por Escelicer. Estrenada en el Teatro Recoletos de Madrid.
- (1960) Juego y danza de la coqueta y D. Simón. La obra, se estrenó en el Teatro Goya. Madrid.
- (1960) La Orestiada (Trilogía de Esquilo). Adaptación libre de J.M. Pemán y Francisco Sánchez Castañer. Madrid. Ed. Escelicer.
- (1960) La viudita naviera. Comedia. Dirección y Guion de Luis Marquina. Música Daniel Montorio. Fotografía Manuel Merino. Madrid. Compañías CB Films, Tarfe films.
- (1961) La coqueta y Don Simón. Colección Teatro. Comedia en dos partes. Escenografía Victor María Cortezo.
- (1962) Hombre nuevo. Madrid. Teatro Eslava. Dirección: Luis Escobar. Escenografía: Emilio Burgos. Editado por Alfil.
- (1963) El abogado del diablo. Barcelona. Editorial Juventud.
- (1963) Los monos gritan al amanecer. Editada por Alfil (Escelicer). Colección Teatro 419.
- (1963) El río se entró en Sevilla. Estreno en el Teatro Goya de Madrid. Ed. Alfil. Colección de Teatro nº 398.
- (1964) La atareada del paraíso. Madrid. Editorial Escelicer.
- (1965) Auto de la compadecida. Madrid. Ed. Alfil. Colección de Teatro nº 483.
- (1966) El comprador de horas. Madrid. Ed. Alfil.
- (1966) Felipe II. Las soledades del rey. Poema dramático en dos partes y dos prólogos. Madrid. Editorial Aguilar.
- (1968) Y en el centro, el amor. Madrid. Editorial Escelicer. Colección de Teatro nº 675.
- (1968) Brasiliana, Carnaval en Río. El más celebre ballet de Río de Janeiro : Festivales de verano Cádiz: Teatro Municipal “José María Pemán”, 8 de agosto; [S.l.] Editorial [s.n.]
- (1968) Festivales de verano Cádiz: Compañía Lírica de Zarzuela de José de Luna: Teatro Municipal “José María Pemán”, 6 de agosto. [S.l.] Editorial [s.n.].
- (1968) Teatro selecto de José María Pemán. Contiene: El divino impaciente; Edipo; La casa; El viejo y las niñas; Los tres etcéteras de don Simón. Madrid. Escelicer.
- (1969) El amante complaciente. Madrid. Ed. Alfil.
- (1970) Tres testigos. Madrid. Editorial Escelicer. Colección de Teatro nº678.
- (1975) “Semana de Pasión”: comedia en tres actos de José María Pemán: 21 de abril, Gran Teatro Falla; [S.l.] Editorial [s.n.].
Cine:
- (1939) De ellos es el mundo (solo guion).
- (1939) Julieta y Romeo. José Mª Castellví.
- (1944) Lola Montes. Antonio Román .
- (1944) El amor brujo. Antonio Román.
- (1944) El fantasma y doña Juanita. Rafael Gil.
- (1947) Fuenteovejuna. Antonio Román.
- (1948) La vida encadenada. Antonio Román.
- (1948) La cigarra. Florián Rey.
- (1948) Brindis a Manolete. Florián Rey.
- (1948) Locura de amor. Juan de Orduña.
- (1949) El capitán de Loyola. José Díaz Morales.
- (1949) La duquesa de Benamejí. Luis Lucía.
- (1951) Lola la Piconera. Luis Lucía.
- (1954) Rebeldía. José Antonio Nieves Conde.
- (1955) Congreso en Sevilla. Antonio Román.
- (1961) La viudita naviera. Luis Marquina.
- (1961) Teresa de Jesús. Juan de Orduña.
- (1973) Autopsia. Juan Logar.
- (1974) Cádiz, señorita del mar. Guillermo de la Cueva.
- (1975) Rafael en Raphael. Antonio Isasi-Isasmendi.
Otros méritos y
distinciones:
- Miembro de Acción Española, Asociación Católica de Propagandistas
- Consejo Nacional de FET y de las JONS; Real Academia Hispano Americana de Ciencias, Artes y Letras; Orden de Santa María de Montesa (1927-1981); Real Academia Española (1936-1981); Comisión de Cultura y Enseñanza (1936-1938)
- Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (1967-1981); Consejo Privado del Conde de Barcelona (hasta 1969).
- Distinciones Flor Natural de los Juegos Florales de Sanlúcar de Barrameda.
- La Universidad de Sevilla lo nombró en 1974 doctor honoris causa de la Facultad de Filosofía en Cádiz.