José Antonio Muñoz Rojas

Antequera, 9 de octubre de 1909 – Mollina, 29 de septiembre de 2009.

Formación académica:

estudió con los jesuitas de Málaga (Colegio San Estanislao de Kostka). Se licenció en Derecho en la Universidad Central (Universidad de Madrid).

Profesión:

Poeta y escritor.

Relación de obras:

Poesía:

  • (1929) Versos de retorno (1928). Málaga. Imprenta Sur.
  • (1936-1945) Al dulce son de Dios. Ed. (1989)
  • (1929-1980) Poesía. Edición en 1980
  • (1942) Sonetos de amor por un autor indiferente. Málaga. Meridiano.
  • (1943) Abril del alma, M., Col. Adonais.
  • (1954) Cantos a Rosa, M., Col. Adonais.
  • (1954) Altos mayos. Caracola, n.º 18.  Málaga. Imprenta Sur.
  • (1962) Lugares del corazón, en nueve sonetos que los celebran, Cuadernos de María Cristina n.º 16; Málaga, Librería Anticuaria El Guadalhorce.
  • (1984) Ardiente jinete. Málaga. Puerta del Mar.
  • (1987) Cancionerillo de la Casería (1940-1943), Málaga, Librería Anticuaria el Guadalhorce.
  • (1989) Consolaciones (1955-1965), en Poesía 1929-1980.
  • (1989) Oscuridad adentro (1950-1980), en Poesía 1929-1980.
  • (2000) Consolaciones del campo. Torres Bermejas, Granada. Asociación de Padres de Alumnos Torres Bermejas, Instituto Alhambra de Granada.
  • (2001) Entre otros olvidos. 
  • (2002) Yo sólo sé nombrarte. XI Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.
  • (2003) Canciones, con dibujos de Jesús Martínez Labrador; colección Seguro azar, EDA Libros. Benalmádena (Málaga).
  • (2005) Rescoldos, edición de Antonio Carvajal. Sevilla.  Ed. Point de Lunettes.
  • (2005) La voz que me llama. Valencia. Editorial Pre-Textos.
  • (2008) Obra completa en verso, con prólogo de Clara Martínez Mesa. Valencia. Editorial Pre-Textos.

 

Prosa:

  • (1979) Cuentos surrealistas. Madrid. Editorial Turner.
  • (1945) Historias de familia, relatos. Madrid. Revista de Occidente.
  • (1951) Las cosas del campo. Málaga. El Arroyo de los Ángeles.
  • (1957) Las musarañas. Madrid. Revista de Occidente.
  • (1996) Ensayos anglo-andaluces. Valencia. Editorial Pre-Textos.
  • (1994) La gran musaraña. Valencia. Editorial Pre-Textos.
  • (1998) La rebusca. Málaga. Dardo, antigua Imprenta Sur.
  • (1995) Dejado ir (estancias y viajes). Valencia. Editorial Pre-Textos.
  • (1992) Amigos y maestros, memorias literarias. Valencia. Editorial Pre-Textos.
  • (1977) Antequera, norte de mi pluma, prólogo de Francisco López Estrada. Valencia. Editorial Pre-Textos.
  • (2005) Las sombras. Málaga. Centro Cultural Generación del 27.
  • (2006) El comendador. Valencia. Editorial Pre-Textos.

 

Teatro:

  • Hay que lamentar una víctima.
  • Cuando llegue el otoño

Premios obtenidos:

(1998) Fue Premio Nacional de Poesía en 1998, por Objetos perdidos.

(2002) Se le concedió el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana por el conjunto de su obra. 

Otros méritos y distinciones:

El 12 de diciembre de 2009 se estrenó en su localidad natal, Antequera, el documental El poeta sin tiempo, que se acerca a la figura del vate, tanto a su persona como a su obra.