
Juan Rejano Porras
Puente Genil, (Córdoba), España, 20 de octubre de 1903 – Ciudad de México, 4 de julio de 1976.
Formación académica:
Formación musical. Después de los estudios primarios, opositó a empleado de Correos y más tarde a operario de los Ferrocarriles Andaluces.
Profesión:
poeta y periodista.
Relación de obras:
Toda la producción literaria de Rejano fue escrita y editada en el exilio mexicano, salvo un temprano ensayo sobre el Modernismo.
Poesía:
Entre su abundante obra, destacan por su relevancia:
- (1921) Pandereta andaluza.
- (1939) Memoria en llamas.
- (1943) Fidelidad del Sueño. México. Diálogos.
- (1944) El poeta y su pueblo.
- (1944) El Genil y los Olivos. Ciudad de México. Editorial Litoral.
- (1944) El poeta y su pueblo. Un símbolo Andaluz: Federico García Lorca. Ciudad de México, Ediciones del Centro Andaluz.
- (1945) La esfinge Mestiza. Crónica menor de México. Ciudad de México, Editorial Leyenda.
- (1947) Víspera heroica. Canto a las guerrillas de España.
- (1948) El Oscuro límite. Ciudad de México, Editorial Cuadernos Americanos.
- (1949) Noche adentro. Ciudad de México, Compañía Editora y Librera ARS.
- (1949) Oda Española. Ciudad de México, Editorial Nuestro Tiempo.
- (1950) Constelación menor. Ciudad de México, Ed. La Espiga y el Laurel.
- (1953) Poemas de la Nueva Polonia.
- (1953) Poemas de Adam Mickewicz.
- (1955) Canciones de la Paz.
- (1956) La respuesta. En memoria de Antonio Machado.
- (1958) Prólogo a El ciervo, de León Felipe.
- (1959) Diario de China.
- (1960) El Río y la Paloma. Ciudad de México, Editorial Ecuador.
- (1961) Libro de los homenajes. México. [Universidad Nacional Autónoma de México].
- (1963) Elegía rota para un himno. En la muerte de Julián Grimau.
- (1966) El Jazmín y la Llama. Ciudad de México, Ed. Finisterre.
- (1971) Antonio Rodríguez Luna. Córdoba. Ed. Diputación de Córdoba (España).
- (1975) Alas de Tierra (selección antológica). México. Universidad Nacional Autónoma de México.
- (1976) Antología (póstuma). Monterrey (México). Edic. Sierra Madre.
- (1977) Antología de urgencia. [Al cuidado de Mariano Roldán y Manuel Mantero]. Madrid. Editorial Colección Dulcinea.
- (1977) Elegías Mexicanas (póstuma).
- (1977) Poesías (póstuma). Poesías, selecc. y pról. de E. Díaz, F. Montes y M. A. Toledano, Madrid, Ediciones Demófilo.
- (1978) La Mirada del Hombre (antología póstuma).
- 1983 Antología de la ausencia (póstuma). Puente-Genil, Córdoba (España). Ed. Ayuntamiento de Puente Genil.
- (1987) Poemas (póstuma).
- (1989) Siete poemas inéditos (póstuma). Fernán-Núñez, Córdoba (España). Jorge Huertas.
- (1989) Acordes. Las cuatro estaciones (póstuma).
- (1990) Duende español (1944) ; Canción de paz: (a Pablo Picasso, que me envió una paloma) (1953). Málaga (España). Ed. Fundación Pablo Ruiz Picasso.
- (1991) Antología poética (póstuma).
- (1991) Diario de China (póstuma). Málaga. Ed. Rafael Inglada.
- (1993) Entre dos reinos, (contiene los poemas Entre dos reinos, El Genil, Los olivos y Plenitud). (póstuma).
- (2003) Poesía completa, ed. y est. prelim. de T. Hernández, [Córdoba], Diputación.
Artículos y Ensayos:
- (1928) El Modernismo en la literatura y en el arte (ensayo). Puente Genil, Córdoba (España). Ed. Los amigos del libro.
- (2000) Artículos y ensayos, ed. de M. Aznar, Sevilla, Renacimiento, 2000 (col. Biblioteca del Exilio).
Otros méritos y distinciones:
Fue redactor de la revista Sur; redactor jefe de Revista Popular, órgano andaluz de combate contra la dictadura monárquica; subdirector del diario republicano Amanecer y director de El Popular, diario de coalición de izquierdas. Además fue presidente de la Sección de Literatura de la Sociedad Económica de Amigos del País y secretario literario de la editorial Cenit de Madrid.
Residió en México DF, donde fue fundador y director de la revista Romance (1940-1941) y en 1943 creó la publicación ARS. Desde 1947 a 1957 y 1969 a 1975 fue director de la Revista Mexicana de Cultura, suplemento literario dominical del diario El Nacional. Además dirigió las publicaciones La URSS y España (1943), Ultramar (1947) y Paz (1950) y colaboró en revistas culturales y políticas del exilio republicano como Boletín de la Unión de Intelectuales Españoles en el Exilio. Cuadernos de América, España Popular, Litoral, Nuestras Ideas, Nuestro Tiempo.