Mariluz Escribano, autora clásica del año 2021 en Andalucía

La institución elige a la escritora granadina por su “radical compromiso con el ser humano, ya sea en su faceta como docente, columnista de prensa, activista cultural y líder ciudadana”.
Un congreso internacional en Córdoba reivindica la inclusión de las poetas españolas en el canon escolar.

Estudio y análisis de los mecanismos de silenciamiento e invisibilización de las poetas españolas en el canon escolar.
Exposición ‘Sugerencias de la lectura’ dedicada a Emilio Lledó en Málaga

Dentro de los actos en homenaje al Autor del año 2020, el filósofo Emilio Lledó
Homenaje a Gustavo Adolfo Bécquer en el 150 aniversario de su muerte

Una exposición nominada ‘De la parte de la vida que me toca’ que podrá visitarse hasta el 26 de noviembre.
Colombine, un paso hacia la modernidad feminista

Dedica a la narradora y periodista almeriense, la primera mujer que ejerció como corresponsal de guerra,
El escritor gaditano Juan Bonilla, Premio Nacional de Narrativa

Una novela en la que se novela la vida de la escritora y pintora Carmen Mondragón, más conocida como Nahui Olin
Exposición sobre la escritora jerezana Pilar Paz Pasamar en la Biblioteca Municipal de Puerto Real

Exposición sobre la escritora jerezana Pilar Paz Pasamar en la Biblioteca Municipal de Puerto Real
Rafael Ballesteros recibe el XI Premio de las Letras Andaluzas “Elio Antonio de Nebrija”.

La Asociación Colegial de Escritores de España –sección autónoma de Andalucía- reconoce con este premio la obra general del autor nacido en Málaga, quien por su ejecutoria profesional y su fecundo recorrido, como escritor de carácter extraordinario, se ha hecho merecedor de la admiración y reconocimiento de los escritores andaluces.
La reivindicable cosecha poética de la Generación andaluza del 50

La reciente concesión del Premio García Lorca a Julia Uceda vuelve a poner el foco sobre unos poetas que, la mayoría, quedaron fuera del canon
Los Diálogos de Literatura Andaluza en Red

Los Diálogos de Literatura Andaluza en Red ofrecen una visión más cercana de los autores que visitan nuestro programa, abordando tanto un análisis de sus respectivas obras como temáticas conectadas de una forma u otra con la historia y la realidad literaria y cultural andaluza.
