Juan Bonilla
Jerez de la Frontera (Cádiz), 11 de agosto de 1966
Formación académica:
Academia de España en Roma.
Profesión:
escritor, poeta y traductor.
Relación de obras:
Poesía:
- (1994) – Partes de guerra. Valencia. Editorial Pre-Textos.
- (2002) – El belvedere. Valencia. Editorial Pre-Textos.
- (2006) – Buzón vacío. Valencia. Editorial Pre-Textos.
- (2007) – Defensa Personal. Antología poética (1992-2006). Sevilla. Editorial Renacimiento.
- (2010) – Cháchara. Sevilla. Editorial Renacimiento.
- (2010) – Hecho en falta. Poesía reunida. Madrid. Editorial Visor.
- (2016) – Poemas pequeñoburgueses. Sevilla. Editorial Renacimiento.
- (2021) – Horizonte de sucesos. Sevilla. Editorial Renacimiento.
- (2023) – Poemas. Granada. La Veleta-Poesía. Comares Editorial.
Relatos:
- (1994) – El que apaga la luz. Valencia. Editorial Pre-Textos; ed. ampl.: Valencia. Pre-Textos, 2009.
- (1999) – La compañía de los solitarios (incluye la novela El mejor escritor de su generación). Valencia. Editorial Pre-Textos.
- (2000) – La noche del Skylab, Editorial Espasa Calpe; reed.: Círculo de Lectores, 2002; Booket, 2008.
- (2005) – El estadio de mármol. Barcelona. Editorial Seix Barral.
- (2009) – Tanta gente sola. Barcelona. Seix Barral; reed.: Booket, 2011, 2013
- (2013) – Una manada de ñus. Valencia (España). Editorial Pre-Textos.
Novelas:
- 1995 – Yo soy, yo eres, yo es…, Ediciones Imperdonables, reed.: Planeta, 1998; Seix Barral, 2003; ed. ilust.: Luces de Gálibo, 2016.
- 1996 – Nadie conoce a nadie, Ediciones B; reed.: Círculo de Lectores, 1997; Ediciones B, 1999; Punto de Bolsillo, 2000; reeditada en 2021 en nueva versión por Seix Barral con el título de Nadie contra nadie.
- 1998 – Cansados de estar muertos, Espasa Calpe.
- 1999 – El mejor escritor de su generación, Pre-Textos, reed.: El Paseo Editorial, 2021.
- 2003 – Los príncipes nubios. Barcelona. Seix Barral; reed.: Círculo de Lectores, 2004; Booket, 2005, 2009.
- 2013 – Prohibido entrar sin pantalones. Barcelona. Seix Barral; reed.: Booket, 2017
- 2019 – Totalidad sexual del cosmos. Barcelona. Seix Barral.
Ensayos:
- 1996 – El arte del yo-yo, Editorial Pre-Textos, 1996; RBA, 2001
- 2002 – Teatro de variedades. Sevilla. Editorial Renacimiento. 2ª edición aumentada en 2022, Editorial Renacimiento.
- 2008 – La plaza del mundo, Universidad de Valladolid.
- 2011 – El tiempo es un sueño pop: vida y obra de Terenci Moix, RBA.
- 2012 – Catálogo de libros excesivos, raros o peligrosos, Universidad de Sevilla.
- 2016 – Biblioteca en llamas. Barcelona. Editorial Renacimiento.
- 2018 – La novela del buscador de libros, Fundación José Manuel Lara.
Ediciones de textos y traducciones:
TRADUCCIONES:
- (1999) – J. M. Coetzee: Infancia, Editorial Mondadori.
- (2003) – Alfred Edward Housman: Cincuenta poemas. Sevilla. Editorial Renacimiento.
- (2005) – T. S. Eliot: Libro de los gatos sensatos de la vieja zarigüeya, El Gaviero; reeditado por Nórdica en 2018.
- (2007) – Andrew Delbanco: Melville. Su mundo y su obra. Barcelona. Seix Barral.
- (2009) – Dennis Cooper: Chaperos, Editorial Tercer Nombre; corr.: Chulos, Revuelta Editores, 2011.
- 2012 – Ring Lardner: Cómo escribir relatos, Zut Ediciones.
- (2012) – Graham Greene: En tierra de nadie. Barcelona. Seix Barral.
- (2012) – Terenci Moix: Sadístico, esperpéntico e incluso metafísico, Editorial Berenice.
- (2012) – Edward Abbey: La Banda de la Tenaza, Editorial Berenice, con Teresa Lanero.
- (2013) – Edward Abbey: El vaquero indomable, Editorial Berenice.
- (2014) – Edward Abbey: Hayduke vive, Editorial Berenice.
- (2023) – Edward Abbey: Sol negro, Editorial El Paseo.
EDICIONES:
- (2004) – Aviones plateados. Antología de la poesía futurista latinoamericana, Anthropos; 2ª edición corregida y revisada, 2009, Colección Puerta del Mar, Diputación de Málaga.
- (2010) – Alberto Hidalgo: Poemas simplistas, Zut Ediciones.
- (2011) – Javier Salvago: La vida nos conoce, Selección y prólogo de Juan Bonilla. Sevilla. Editorial Renacimiento.
- (2011) – Nínfulas. Antología de lolitas en la poesía española, Generación del 27.
- (2012) – Felipe Alaiz: El arte de escribir sin arte (y otras críticas libertarias de la literatura española), Berenice.
- (2014) – Francisco Rivas: Reivindicación de Don Pedro Luis de Gálvez a través de sus úlceras, sables y sonetos, Zut Ediciones.
- (2019) – Tierra negra con alas. Antología de la poesía vanguardista latinoamericana, Fundación José Manuel Lara, con Juan Manuel Bonet.
- (2020) – Alberto Hidalgo: Diario de mi sentimiento, Editorial Renacimiento
- (2020) – Agustín García Calvo: A los amigos, salud y alegría, Editorial Confluencias.
- (2022) – Francisco Umbral: Lola Flores. Sociología de la Petenera, Zut Ediciones.
Premios obtenidos:
- 1993 – Premio de Poesía Luis Cernuda por Partes de guerra.
- 2003 – Premio Biblioteca Breve por la novela Los príncipes nubios.
- 2004 – Premio Anthropos de Estudios Literarios por Aviones Plateados. Poesía futurista en América.
- 2009 – Premio NH al mejor libro de relatos publicado ese año por Tanta gente sola.
- 2009 – Premio Villa de Rota de Poesía por Cháchara.
- 2009 – Premio Literario de los Jóvenes Europeos por la traducción francesa de su novela Los príncipes nubios, a cargo de Hugo Paviot.
- 2011 – Premio Gaziel de biografías y memorias por El tiempo es un sueño pop: vida y obra de Terenci Moix.
- 2014 – Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa por Prohibido entrar sin pantalones.
- 2020 – Premio Nacional de Narrativa por la novela Totalidad sexual del cosmos78
- 2021 – Premio Ciudad de Jerez a la trayectoria.
Otros méritos y
distinciones:
Como periodista, dirigió los suplementos literarios Citas, de Diario de Jerez, junto a José Mateos (1989-1992); y La Mirada, de El Correo de Andalucía, junto a Francisco Lira (1993-94). Fue jefe de informativos de Radio América, redactor jefe de Ajoblanco y coordinador de la revista Zut, de cuyas ediciones fue director literario. Colabora en la revista Jot Down y en la actualidad dirige la revista Calle del Aire.
Ha comisariado distintas exposiciones: Futurismo y cuenta nueva (Instituto del Libro de Málaga, 2009), Baldomero Pestana: La verdad entre las manos (Instituto Cervantes, 2018), La cámara de hacer poemas (Biblioteca Nacional de España, PhotoEspaña, 2018), Fotolibro Andaluz (CICUS, 2019).