Ginés Liébana Velasco
Torredonjimeno (Jaén), 2 de marzo de 1921 – Madrid, 31 de diciembre de 2022.
Formación académica:
Asistió a la Escuela de Artes y Oficios de Córdoba.
Profesión:
escritor (teatro, poesía y narrativa) y pintor, grupo Cántico de Córdoba.
Relación de obras:
Poesía:
- (1990) El libro de los ángeles. Poesía. Córdoba. Ed. Diputación Provincial de Córdoba.
- (1990) Penumbrales de la romeraca. Prólogo dialogado de Vicente Núñez y Carlos Villarrubia. Córdoba. Ed. Diputación de Córdoba.
- (1996) Donde nunca se hace tarde: el viento pasa tarjeta. Poesía. Madrid. Ediciones Endymión.
- (2000) Síntesis. Participa Ruano León, Juan. Córdoba. Edición Centro asociado a la UNED.
- (2001) La tarde es paca. Poesía. Madrid. Ed. Edyntión.
- (2003) Travesía de la humedad. Rute (Córdoba). Editorial Ánfora Nova.
- (2003) El andaluna: linaje del sur. Córdoba. Edisur.
- (2006) Bestiamante. Córdoba. Editorial Almuzara.
- (2011) Resucita loto. España. Ed. Sibirana Ediciones.
- (2021) Si me pides romero. Poesía. Volumen, que recoge poemas y poesías desde los años cuarenta del siglo XX hasta los años diez del siglo XXI, desembocan entremezclándose distintas etapas vitales, históricas y estilísticas. Albolote (Granada). Colección Veleta poesía. Ed. Comares.
Teatro:
- (1990) El mueble obrero: (redoble bárbaro). Madrid. Ars Media Publicaciones. Ilustrac. Del autor.
- (1988) El navegante que se quedó en Toledo. Teatro. Paisajes de la vida del pintor Doménico Theotokópoulos El Greco. Ed. Endymión. Ayuntamiento de Villa del Río (Córdoba). Ed. Diputación de Córdoba-Ediciones y Publicaciones. Digitalizado por la Universidad de California en 2019.
Premios obtenidos:
- En 2005 fue galardonado con la Medalla de Oro de Bellas Artes por su magna trayectoria creativa.
- El 24 de octubre de 2010 fue elegido Hijo Adoptivo de Córdoba.
- El 28 de febrero de 2011 fue galardonado con la medalla de Andalucía. Con Lucía Bosé, Carlos Villarrubia y Rosa Perales fundó a principios de los noventa el grupo de creación La empresa invisible, que generaría múltiples presentaciones y catálogos.
Otros méritos y
distinciones:
- Con Lucía Bosé, Carlos Villarrubia y Rosa Perales fundó a principios de los noventa el grupo de creación La empresa invisible, que generaría múltiples presentaciones y catálogos.
- Como pintor forma parte de Cántico junto a los poetas, Ricardo Molina, Juan Bernier, Pablo García Baena, Julio Aumente y Mario López, y al también pintor Miguel del Moral, (autor de la primera portada de la revista con su dibujo del Ángel del Sur).



